Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El TJUE determina que España falló en sus protocolos de inundaciones en Canarias.

El TJUE determina que España falló en sus protocolos de inundaciones en Canarias.

BRUSELAS, 10 de julio.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este jueves que el Gobierno español ha fallado en su obligación de cumplir con la normativa europea, al no presentar de manera oportuna los planes hidrológicos y de gestión del riesgo de inundaciones correspondientes a las Islas Canarias.

La Comisión Europea había iniciado un procedimiento en febrero de 2023 debido a los retrasos acumulados en la presentación de estos planes. Posteriormente, en septiembre del mismo año, se emitió un aviso formal a España otorgándole un plazo de dos meses para que cumpliera con las directrices establecidas en dicho ámbito.

Frente a la falta de acción por parte del Gobierno español, la Comisión Europea optó en mayo de 2024 por presentar un recurso de casación ante el TJUE, argumentando que la situación de incumplimiento continuaba afectando a las cuencas hidrográficas de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.

En su argumentación, la Comisión destacó que España no había revisado ni actualizado los planes hidrológicos pertinentes ni los de gestión de inundaciones en estas regiones, a pesar de que el último plazo para ello había vencido el 22 de diciembre de 2021. Asimismo, se constató que los planes revisados no fueron enviados a la Comisión antes del 22 de marzo de 2022.

El fallo emitido hoy por el TJUE respalda la posición del Ejecutivo comunitario y establece que España ha incumplido ambas directivas mencionadas.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por argumentar que había entregado los planes antes del término del plazo fijado, el Tribunal ha determinado que las obligaciones de España no fueron cumplidas hasta que se concluyó la fase escrita del procedimiento judicial, lo cual ocurrió casi un año después del vencimiento del plazo y cuatro años tras la erupción volcánica que se invocó como una justificación, en el caso de La Palma, en septiembre de 2021.