
Este jueves, en Las Palmas de Gran Canaria, tuvo lugar la firma de unos protocolos operativos esenciales en la lucha contra incendios forestales. El evento fue liderado por Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, y se enmarca en la colaboración entre el Ministerio de Defensa y las autoridades canarias.
En la ceremonia, también estuvieron presentes Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, así como destacados líderes de las Fuerzas Armadas, incluyendo al general Francisco Javier Fernández del Mando Aéreo de Canarias, el almirante Santiago de Colsa del Mando Naval de Canarias, y el general Ignacio José Boudet de la 5ª Subinspección General del Ejército de Tierra.
El propósito fundamental de estos protocolos es establecer un marco operativo que garantice una respuesta inmediata y eficiente ante posibles incendios en las áreas forestales donde operan las fuerzas armadas. Esto se realiza en conjunción con el sistema de extinción de incendios ya establecido en la región, asegurando así una comunicación efectiva entre los distintos organismos implicados en la operación.
Pestana destacó que el acuerdo firmado incluye procedimientos pormenorizados, una actualización de contactos y mecanismos digitales que facilitan una activación rápida ante emergencias. Esto permitirá que los equipos del Gobierno de Canarias, el servicio de emergencias 112 y las Fuerzas Armadas colaboren de manera armónica y efectiva.
Además, el delegado del Gobierno mencionó que, en caso de ser necesario, la Unidad Militar de Emergencias (UME) podrá integrarse en la estrategia operativa, garantizando así una mayor capacidad de respuesta a la evolución de la situación.
El consejero Miranda agregó que la protección civil es una responsabilidad compartida, enfatizando que estos protocolos no solo regulan operaciones, sino que también fortalecen las relaciones interinstitucionales y mejoran la capacidad de actuar sobre el terreno en situaciones críticas.
La Ley 43/2003 establece que el Ministerio de Defensa es el encargado de extinguir incendios en terrenos donde realiza actividades, guiado por el asesoramiento del Ministerio de Medio Ambiente. Además, se dispone que se debe dotar a estos terrenos con las infraestructuras necesarias para la prevención y extinción de incendios, conforme a planes aprobados por dicho ministerio.
Por su parte, la Administración General del Estado ha asegurado que las instalaciones del Ministerio de Defensa en el Archipiélago cuenten con los recursos más adecuados para afrontar incendios, fortaleciendo así la prevención a través de los Planes Contra Incendios Forestales.
A nivel autonómico, a través del Decreto 111/2002, se han transferido ciertas competencias en materia de prevención y control de incendios a los Cabildos Insulares, responsables de los servicios forestales y de la gestión de vías pecuarias y pastos.
El Decreto 60/2014 regula, en el ámbito de la protección civil, las emergencias por incendios forestales en Canarias, constituyendo el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA).
En este contexto, los tres protocolos recientemente firmados, que se orientan a las áreas de Gran Canaria y Tenerife, establecen los procedimientos a seguir en colaboración con las autoridades locales para abordar situaciones de incendios en terrenos donde opere el Ministerio de Defensa.
Estos protocolos incluyen un sistema de notificación entre las administraciones que se activa al inicio de un incendio, los criterios para movilizar los recursos de extinción y la designación de un responsable técnico. Asimismo, se contempla la activación de la UME mediante los protocolos establecidos para tal efecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.