Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias se prepara para un decreto robusto sobre menores migrantes, con votación prevista para febrero.

Canarias se prepara para un decreto robusto sobre menores migrantes, con votación prevista para febrero.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 29 de enero. El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha remarcado este miércoles la necesidad de que el nuevo texto que se elabore para la distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados—4.000 desde Canarias y 400 de Ceuta— sea lo suficientemente "sólido" como para evitar posibles recursos legales por parte de otras comunidades autónomas.

En una conferencia de prensa donde se dieron a conocer los últimos acuerdos del Consejo de Gobierno, Cabello hizo hincapié en que ahora la responsabilidad recae sobre el Estado, quien debe decidir si avanza con un decreto—la opción preferida por el archipiélago debido a su aplicación inmediata—o si opta por una proposición de ley.

El portavoz adelantó que se busca que este texto se vote "lo más pronto posible" dentro del mes de febrero. En este sentido, el presidente Fernando Clavijo, acompañado de los grupos parlamentarios canarios, se prepara para convocar a los partidos en el Congreso en Madrid con el fin de iniciar las negociaciones pertinentes.

Cabello subrayó que cada partido político deberá pronunciarse y rendir cuentas una vez que haya un texto concreto a la vista, lo que implica una responsabilidad compartida en la búsqueda de soluciones a esta crisis migratoria.

Destacó que la propuesta de distribución extraordinaria cuenta con el respaldo del País Vasco, Ceuta y Canarias, subrayando que la comunicación con el Gobierno central se mantiene de manera "permanente" en un intento por "descomprimir" la actual situación migratoria que enfrenta el archipiélago.

Asimismo, reconoció que se está "avanzando" en la búsqueda de soluciones; sin embargo, puntualizó que el problema no radica, en principio, en la financiación, ya que el Gobierno central ha garantizado que habrá recursos "suficientes" para asegurar la acogida de los migrantes en las diversas comunidades autónomas.

Cabello también abordó la reciente noticia de que dos misiones del Parlamento Europeo viajarán a Canarias para analizar la crisis migratoria en las islas—una cuestión que fue destacada este miércoles por el Partido Popular. Desde el inicio de esta situación, el objetivo ha sido que "todas las miradas se centren en Canarias", pues no se considera este territorio como un destino final, sino más bien como un punto de tránsito en la frontera sur de Europa.

No obstante, advirtió que Canarias "no puede permitirse esperar" por el Pacto de Asilo, cuyo desarrollo normativo se extenderá hasta diciembre de 2026, enfatizando que la problemática es "diaria" y que es preciso "acelerar" su implementación, adaptándose además a las "singularidades" de cada Estado miembro y diferenciando entre menores migrantes y adultos.

El portavoz insistió en que la presión migratoria es "máxima" en el archipiélago, con un incremento notable de 4.697 migrantes que han llegado en los primeros 27 días de enero, una cifra que se aproxima a un récord histórico, superando los niveles de los dos años anteriores para este mismo periodo.

Por último, mencionó que Canarias cuenta actualmente con 5.763 menores no acompañados bajo tutela, resaltando la situación de "casi colapso" en la red de centros de acogida. En este contexto, el denominado 'Pacto Migratorio canario' reiteró este martes—con la excepción de Vox—la necesidad de una "respuesta urgente y estable" ante esta "drama humanitario" que afecta al archipiélago.