Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias alerta sobre una "crisis oculta" tras la llegada de 2.000 migrantes en una semana, incluyendo 250 menores.

Canarias alerta sobre una

En las últimas jornadas, Canarias ha enfrentado un desafío significativo, recibiendo cerca de 2.000 migrantes en situación irregular, de los cuales 250 son menores. Esta cifra ha sido confirmada por Francisco Candill, el viceconsejero de Bienestar Social y Migraciones de la comunidad autónoma.

El viceconsejero ha manifestado su inquietud por la situación, indicando que "las llegadas son incesantes" y destacando el notable incremento en el número de migrantes. En una entrevista con TVE, Candill subrayó la preocupante cantidad de menores no acompañados, que supera los 5.800 en el archipiélago y están distribuidos en 83 centros, lo que pone de relieve la complejidad de la situación.

Asimismo, el viceconsejero ha hecho un llamado a la solidaridad nacional, expresando que "Canarias se encuentra sola" en esta crisis. En sus declaraciones, resaltó un sentimiento de desamparo ante una "tragedia silenciosa" que, al ser ignorada por los medios, parece no afectar a la opinión pública. Sin embargo, su mensaje es claro: la llegada constante de migrantes a las costas canarias es un problema persistente y crítico.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno canario, también ha levantado la voz sobre la crisis, señalando la escasez de recursos necesarios para la atención adecuada de los menores. "Si hablamos de almacenar niños o dejarlos en descampados, quizás haya espacio; pero si se trata de brindar atención y proteger sus derechos, no estamos en condiciones de hacerlo", declaró Clavijo en una entrevista para la cadena Ser.

Clavijo ha expresado su preocupación por la falta de apoyo psicológico para los menores, muchos de los cuales llegan con traumas significativos. En su opinión, debería proporcionarse una enseñanza que facilite la integración, ya que estos menores, actualmente contabilizados en 5.812, enfrentan circunstancias extremas. "Nunca en los últimos 30 años, desde que llegó la primera patera a Canarias, se había alcanzado un número tan alto; se trata de un récord absoluto que ha llegado a ser insostenible", destacó.

Con respecto a la situación de los adultos migrantes, el presidente canario criticó la falta de información por parte del Gobierno central. "No tenemos claridad sobre si el número de adultos está aumentando o disminuyendo, pero sabemos que, con cierta regularidad, se están produciendo salidas", subrayó Clavijo, dejando entrever su frustración ante la falta de datos concretos que le permitan abordar de manera efectiva este complejo problema migratorio.