En un contexto preocupante, Canarias ha visto un incremento notable en las cifras de desempleo, con un aumento de 15.100 personas sin trabajo durante el tercer trimestre, elevando el total de desempleados a 172.200. Esta cifra representa un incremento del 9,6% en comparación con el trimestre anterior, según revelan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro en la región se ha situado en un alarmante 14,59%.
Estas cifras son alarmantes, ya que representan el nivel más alto de desempleo en un tercer trimestre desde 2022. A lo largo de la serie histórica del INE, el desempleo ha fluctuado entre subidas y bajadas en 12 ocasiones durante el mismo período, siendo esta última alza la más significativa desde el año 2020.
Durante este trimestre, se han perdido 14.100 puestos de trabajo en las Islas, un descenso del 1,4% respecto al trimestre anterior, lo que ha reducido el número total de ocupados a 1.007.900. Sin embargo, esta cifra sigue siendo la más alta para un tercer trimestre en la historia de los registros.
El total de activos en Canarias al cierre del tercer trimestre se ha establecido en 1.180.100 personas, tras un leve aumento de 1.000 en los últimos tres meses, equivalente a un crecimiento del 0,08%.
Al observar un horizonte más amplio, el paro ha crecido en 4.400 personas en el último año, un aumento del 2,6%, mientras que se han generado 10.500 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 1,1%. Adicionalmente, el número de activos ha crecido en 15.000 personas, un avance del 1,3%.
El desempleo en mujeres ha visto un aumento de 6.900, lo que equivale a un 8,3%, mientras que en los hombres la cifra ha crecido en 8.000, representando un aumento del 10,8%. Esto ha llevado a que 90.100 mujeres se encuentren actualmente en situación de desempleo, con una tasa del 16,19%, y 82.000 hombres con una tasa del 13,16%.
En el sector juvenil, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años también ha crecido, con 1.600 nuevos parados en los últimos tres meses, elevando la tasa juvenil a un preocupante 33,37%.
Los datos del INE indican que el número de trabajadores con contrato indefinido ha disminuido en 5.600 durante el tercer trimestre, mientras que los contratos temporales han visto una reducción de 400. Esto ha dejado un total de 871.200 asalariados, de los cuales 728.200 tienen contratos indefinidos y 143.000 temporales.
La pérdida de empleo en el tercer trimestre se ha igualado entre el sector público y privado, donde en ambos se han destruido 7.000 puestos de trabajo. En el sector público, esto representa una caída del 4,03%, mientras que en el privado la reducción ha sido del 0,83%, llevando el total de empleos en el sector privado a 841.300.
Los ocupados a tiempo completo se han visto afectados, con una disminución de 16.700 personas en el tercer trimestre, lo que significa un descenso del 1,80%. En contraste, los trabajadores a tiempo parcial han aumentado en 2.700, alcanzando un total de 97.500.
Analizando por sectores, el desempleo ha disminuido en la Industria (600 menos, -23,8%) y en la Construcción (300 menos, -7,5%). Sin embargo, las cifras se dispararon en aquellos que buscan su primer empleo o han estado desempleados durante más de un año, con un aumento de 8.200 (+10,92%). El sector de Servicios también ha sufrido, con un incremento de 6.200 personas (+8,42%), al igual que en Agricultura, que vio un incremento del 83,33% con 1.500 parados más.
Las regiones de Andalucía, Canarias y Murcia se ubicaron entre las que experimentaron el mayor aumento en el número de desempleados, mientras que Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las que reportaron una disminución en sus cifras de paro.
En el ámbito del empleo, Andalucía, la Comunitat Valenciana y Baleares han liderado la creación de empleo, mientras que comunidades como Madrid, Canarias y Asturias están en la parte negativa de la balanza, con pérdidas significativas de empleo en el mismo periodo.
Para más detalles, se pueden consultar los gráficos de la Encuesta de Población Activa.
Descarga de la información disponible en: https://www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espan...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.