Asaga minimiza la flexibilidad agrícola del Parlamento Europeo como "cuatro simples trazos" sin repercusiones en Canarias.

En una reciente declaración, el secretario general de Asaga Canarias, Theo Hernando, ha expresado su escepticismo sobre el acuerdo del Parlamento Europeo que propone mayor flexibilidad y apoyo a los agricultores. Según Hernando, las medidas sugeridas son insuficientes y no tienen un impacto significativo en Canarias.
Hernando calificó las estrategias planteadas como mera "superficie", destacando que se centran en simplificar algunos aspectos burocráticos y en ajustar las ayudas relacionadas con desastres naturales. En su opinión, estas iniciativas no abordan los problemas esenciales que enfrentan los agricultores europeos en la actualidad.
El líder agrícola enfatizó que hay múltiples situaciones críticas que deben resolverse en Canarias antes de enfocarse en lo que han descrito como "cuatro pinceladas" de la Eurocámara. En este contexto, llamó la atención sobre el hecho de que el nuevo periodo de la política agrícola común (PAC) comenzará en 2028, lo cual agrava la urgencia de actuar.
Además, Hernando señaló que, aunque el acuerdo es un paso en la dirección correcta, su implementación podría verse dilatada en el tiempo. “Entre la aprobación y la ejecución, perderemos más de un año, y lo que necesitamos son acciones concretas y efectivas”, añadió, instando a los eurodiputados a profundizar en los problemas que realmente afectan a los agricultores.
Se mostró alarmado por el futuro del sector agrícola, sugiriendo que si no se toman medidas inmediatas, Canarias podría enfrentarse a una significativa reducción de productores en el área primaria en menos de una década. "Si la situación continúa así, la esperanza se apagará", advirtió.
Por otro lado, al referirse a las ayudas por desastres naturales, Hernando mencionó que España, incluyendo Canarias, cuenta con un sólido sistema de seguros agrarios respaldado por incentivos fiscales, lo que reduce la relevancia de este aspecto específico para las islas, donde el factor de riesgo predominante suele ser el viento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.