Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Agentes de seguridad y emergencias en Las Palmas denuncian su situación de "precariedad".

Agentes de seguridad y emergencias en Las Palmas denuncian su situación de

En la jornada del 20 de diciembre, Las Palmas de Gran Canaria fue escenario de una significativa manifestación protagonizada por representantes sindicales de la Policía Local, Agentes de Movilidad y bomberos. Este grupo se congregó frente a las oficinas municipales para expresar su descontento ante la situación de "precariedad" que enfrentan, señalando que el actual equipo de gobierno no ha mostrado la atención necesaria hacia sus reivindicaciones.

Desde el sindicato Unión Sindical de la Policía y Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, las críticas no se hicieron esperar. Denunciaron que el gobierno local "ni siquiera se ha tomado la molestia" de convocar una mesa sectorial para abordar el conflicto laboral existente. En lugar de ello, les han indicado que cualquier discusión se postergará hasta enero, lo cual resulta incomprensible para los representantes, quienes argumentan que las condiciones laborales han ido en deterioro y la calidad del servicio que ofrecen se ha visto gravemente afectada.

Los sindicatos destacan que enfrentan una preocupante falta de personal y recursos, lo cual ha llevado a que la Policía Local no pueda reforzar adecuadamente los turnos. Esta situación, según afirman, se manifiesta en la evidente baja en la "seguridad cotidiana" que se puede percibir en las calles. Además, subrayan que la atención a los ciudadanos se está limitando a lo mínimo necesario, ya que se encuentran trabajando únicamente con los efectivos asignados en los turnos ordinarios.

La preocupación se intensifica cuando mencionan las horas extraordinarias, un tema que lleva un año pendiente de resolución sin que hasta la fecha se haya planteado una solución viable a corto plazo. Esta situación ha exacerbado aún más el sentido de urgencia entre los trabajadores, quienes se sienten abandonados y desatendidos por parte de las autoridades locales.

Finalmente, recalcan que si el gobierno hace promesas para saldar esta deuda pendiente y solucionar los conflictos, el hecho de esperar hasta enero para entablar un diálogo resulta inaceptable. Esta percepción ha llevado a los representantes sindicales a decidir continuar con sus movilizaciones, y ya han anunciado su intención de protestar también durante la sesión plenaria de enero, dejando claro que no cesarán en su lucha por mejorar sus condiciones laborales.