Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Víctimas de la erupción buscan que los Reyes escuchen su duelo por la lenta reconstrucción: "Estamos sufriendo mucho"

Víctimas de la erupción buscan que los Reyes escuchen su duelo por la lenta reconstrucción:

Juan González, representante de una de las plataformas de afectados por la erupción del volcán Tajogaite, ha denunciado la existencia de “atisbos de desinformación” en torno al proceso de reconstrucción y ha solicitado una mayor implicación de la ciudadanía en la gestión de su futuro.

En la isla de La Palma, el complicado proceso de recuperación tras la erupción que ocurrió hace casi cuatro años está en la agenda. Este viernes, los Reyes de España estarán visitando la zona de La Laguna, donde los damnificados planean expresar su frustración por la lenta respuesta de las autoridades.

“La situación es insostenible”, manifestó Juan González en una conversación con Europa Press. Criticó el tiempo limitado que tendrán los Reyes para interactuar con los afectados, sugiriendo que su “visita exprés” de sólo 15 minutos tras un recorrido en helicóptero es insuficiente para abordar las preocupaciones reales de las personas que aún viven las secuelas de la tragedia.

González enfatiza la necesidad de compartir un dossier que resuma la realidad vivida por los afectados, criticando la tendencia a presentar una versión optimista que no se corresponde con lo que han experimentado. “No podemos seguir aceptando un discurso que distorsiona la verdad y minimiza nuestros problemas”, afirmó.

El portavoz dejó claro que el proceso de reconstrucción ha estado marcado por “falsedades y promesas incumplidas”, citando el caso de muchas familias cuyas propiedades han sido valoradas a precios que nunca han recibido. “La desigualdad en las compensaciones es alarmante; algunos reciben ayudas mientras otros siguen esperando sin respuestas”, comentó.

González también se mostró optimista ante la visita real, aunque lamentó que no se aproveche esta oportunidad para abordar “las verdades que nos afectan profundamente” y destacó la necesidad de que los afectados tengan voz en el diseño de las soluciones que impactarán su futuro.

“Es fundamental que los ciudadanos participen activamente en el proceso de reconstrucción. No se puede imponer una planificación que no refleja nuestras necesidades reales”, advirtió, instando a las autoridades a facilitar este tipo de participación.

La falta de unidad política ha sido otro punto crítico mencionado por González. Aseguró que todos los partidos han actuado de forma disgregada, buscando el reconocimiento individual en lugar de una gestión cohesiva que beneficie a todos los afectados. “Lo que necesitamos ahora es un esfuerzo conjunto para brindar esperanza y soluciones a quienes han perdido tanto”, añadió.

En cuanto a las ayudas financieras, González señaló que aunque se han realizado pagos de emergencia inicialmente, las compensaciones por las propiedades aún están pendientes debido a la falta de acción por parte del Estado, que no ha cumplido con lo prometido. “La situación económica es alarmante; el dinero destinado no está bien administrado”, denunció.

Finalmente, se espera que los Reyes visiten la plaza de La Laguna, donde se reunirán con familias, educadores, comerciantes y pescadores afectados. Esta reunión representa una oportunidad crucial para que los afectados eleven sus demandas y la urgencia de sus necesidades ante la monarquía. Este encuentro podría ser el catalizador necesario para una respuesta más eficaz a la crisis humanitaria que aún persiste en la región.