En las últimas declaraciones desde Las Palmas de Gran Canaria, la portavoz de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha manifestado su firme oposición al Pacto de Estado por el Clima promovido por el Gobierno, a menos que se realicen modificaciones significativas en su enfoque actual.
Valido ha enfatizado que, a través de un comunicado dirigido a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, la comunidad canaria no puede ser ignorada en la formulación de políticas climáticas de ámbito nacional.
La representante de CC ha puesto de relieve la particular vulnerabilidad del archipiélago ante los efectos del cambio climático, constatando que la propuesta del Ejecutivo central omite aspectos críticos, como el esencial papel de los océanos en la regulación del clima.
Es sorprendente que un acuerdo destinado a abordar el cambio climático no mencione en absoluto a los océanos, que son fundamentales para la biodiversidad, la economía y la protección de las costas, ha remarcado la formación nacionalista.
Coalición Canaria ha señalado que esta omisión es particularmente preocupante dada la geografía insular de las Islas, completamente rodeadas por el mar, y que ignora la naturaleza costera de numerosas infraestructuras y asentamientos de población, y que representa una falta de visión estratégica.
Además, en un contexto en el que fenómenos como las inundaciones y el aumento del nivel del mar son cada vez más frecuentes, la falta de consideración de estas circunstancias puede acarrear consecuencias perjudiciales tanto para la población como para el entorno natural.
La formación también ha recordado que Canarias ya posee legislación en materia de cambio climático y transición energética, lo que subraya la necesidad de un enfoque específico que reconozca su singularidad y vulnerabilidad.
CC ha hecho hincapié en que factores como el aislamiento geográfico y la rica biodiversidad del archipiélago deben ser contemplados en un pacto que aspire a ser verdaderamente representativo de las necesidades de la comunidad canaria.
En su comunicación, la formación ha insistido en la importancia del papel de los municipios en la adaptación al cambio climático, sugiriendo que estos necesitan mayores medios, recursos y capacitación, en colaboración con las instituciones locales y el Gobierno de Canarias, algo que no parece estar incluido en la actual propuesta del Pacto de Estado.
Asimismo, CC ha expresado su preocupación por la posible creación de estructuras nuevas que duplicarían las existentes, lo que podría complicar la gobernanza en lugar de facilitarla, dado que hay normativas vigentes que pueden ser desarrolladas de manera más eficiente.
Otra crítica significativa ha sido la falta de mecanismos de participación ciudadana adecuados. Coalición Canaria argumenta que, en lugares como Canarias, la población debe ser parte activa en la toma de decisiones y no ser simplemente receptora de información desde el centro, integrando a expertos locales en el proceso desde el inicio.
Además, han manifestado su consternación por la exclusión de sectores clave para la economía de las Islas, como el turismo, la agricultura y la economía azul, del actual marco propuesto.
Valido ha subrayado que el sector turístico, crucial para más del 30% del PIB canario, debe ser capaz de adaptarse a los retos climáticos adoptando infraestructura resistente y estrategias de sostenibilidad. Por otro lado, el sector primario también necesita un plan adecuado, y la economía azul, vital para el archipiélago, ni siquiera se menciona.
La formación ha señalado la necesidad de inversión y políticas estructuradas para universidades y centros de investigación que podrían desempeñar un papel decisivo en la generación de soluciones innovadoras ante el cambio climático, un aspecto ausente en el Pacto estatal propuesto.
Valido ha resaltado que Canarias cuenta con una de las legislaciones más vanguardistas de Europa en materia de cambio climático y transición energética, lo que la convierte en un área ideal para probar soluciones que podrían tener repercusiones a nivel nacional.
Sin embargo, ha alertado que el Pacto de Estado por el Clima, destinado a reaccionar ante desastres recientes, carece de una visión estratégica a largo plazo esencial para el Estado y continúa marginando a Canarias de una forma activa en la agenda climática nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.