
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha hecho un llamamiento este viernes para defender en Europa el progreso alcanzado a través de políticas progresistas, ya que la ultraderecha está limitando estos avances.
Torres expresó estas declaraciones ante los medios antes de participar en un desayuno en Las Palmas de Gran Canaria, donde fue cuestionado sobre los comentarios de la candidata del Partido Popular Europeo (PPE) en las elecciones europeas y actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se mostró abierta a posibles acuerdos con la extrema derecha europea.
"El gobierno de la ultraderecha en Italia, por ejemplo, está haciendo más difícil la defensa de las libertades, la orientación sexual y el acceso a los derechos sociales al restringir y reducir hasta un 30 por ciento las contribuciones a los derechos sociales", destacó Torres.
El ministro señaló que cuando la ultraderecha llega al poder, implementa políticas que prohíben la literatura, obras de teatro, elimina leyes de memoria histórica y elimina menciones explícitas de condena a la dictadura, entre otras medidas.
En el marco de la campaña electoral para las elecciones al Parlamento Europeo que comenzó el 24 de mayo y culminará el 9 de junio, Torres advirtió sobre la amenaza que representa el avance de la ultraderecha en Europa.
Asimismo, criticó al presidente del Partido Popular (PP) en España, Alberto Núñez Feijóo, por estar dispuesto a pactar con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, lo que, según Torres, implica acuerdos con Albania para mantener centros de atención a inmigrantes.
En este sentido, Torres subrayó la gravedad de esta situación en Canarias debido a su dependencia de las ayudas externas y su posición geográfica como región fronteriza que recibe inmigrantes en un primer momento.
Por ello, instó a ser claros durante la campaña electoral porque en juego está el futuro de España y de Canarias si las posturas de la ultraderecha predominan, ya que estos acuerdos representan un retroceso y conllevan serias dificultades.
Finalmente, abogó por una Europa que avance en el Pacto de Asilo e Inmigración para mejorarlo, así como por una Unión Europea que promueva la solidaridad entre los estados más y menos desarrollados, resaltando que los logros actuales se han alcanzado gracias a políticas progresistas que es necesario preservar mediante el voto el 9 de junio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.