Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Tenerife destina 5.000 millones para un plan de movilidad sostenible hasta 2035.

Tenerife destina 5.000 millones para un plan de movilidad sostenible hasta 2035.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha manifestado su optimismo respecto a la posibilidad de licitar la primera fase del tren del sur en el año 2028, tras realizar las actualizaciones necesarias en el proyecto. Esta iniciativa promete transformar significativamente la movilidad en la región.

En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno insular aprobó inicialmente el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife, que representa una histórica inversión que supera los 5.000 millones de euros entre 2025 y 2035. Este esfuerzo contará con la colaboración tanto del Gobierno de Canarias como del Gobierno español.

“Este plan se erige como la base del ‘Gran Pacto por la Movilidad’, que se ha comenzado a desarrollar con la constitución de un equipo redactor. Marca el inicio de una transformación radical hacia un sistema de transporte más sostenible y eficiente, consensuado entre las partes involucradas", declaró Dávila.

La presidenta subrayó que este proyecto prioriza el uso del transporte público y busca aliviar la congestión de las carreteras, al mismo tiempo que promueve entornos urbanos accesibles, mayor seguridad vial y respeto por el medio ambiente.

Dávila enfatizó la importancia de que este plan se ejecute a lo largo de varias legislaturas, lo cual requerirá un amplio acuerdo entre los partidos políticos y varios sectores económicos y sociales.

El enfoque principal del Plan de Movilidad Sostenible es combatir el colapso crónico de las vías principales y reducir la dependencia del uso del automóvil privado, dado que Tenerife ostenta uno de los índices de motorización más altos a nivel mundial, según informaron desde la corporación insular.

La estrategia contempla una serie de intervenciones en infraestructura vial destinadas a descongestionar los principales ejes de tráfico y resolver problemas históricos en la red. Entre los planes se encuentra el cierre del anillo insular de alta capacidad con tres tramos clave: San Juan de la Rambla-Icod, Los Realejos-San Juan de Rambla y El Tanque-Santiago del Teide.

Se prevén importantes mejoras en la TF-1 y la TF-5, donde se plantean remodelaciones del trazado y la creación de un soterramiento en Adeje para minimizar el impacto ambiental en esta área densamente poblada.

En las zonas metropolitanas y el norte de la isla, se implementarán soluciones específicas, como el carril BUS-VAO con tecnología inteligente que conectará Guamasa con el Aeropuerto de Los Rodeos, además de una variante de la TF-5 para facilitar el acceso al aeropuerto, y la reactivación de la conexión entre la TF-13 y Mesa Mota mediante el túnel de la Gorgorana, para aliviar el tráfico en La Laguna.

Otro componente esencial del plan es la reforma del transporte público. La red de guaguas se reestructurará para mejor alinearse con las demandas y horarios de la población, con incrementos en la frecuencia y una mejor coordinación entre las líneas, así como conexiones optimizadas con intercambiadores de transporte.

Asimismo, se contempla la recuperación de los sistemas ferroviarios del Norte y del Sur, siendo este último una línea que conectará Santa Cruz con Adeje y se prevé que se extienda hasta Fonsalía. El tren del Norte también conectará Santa Cruz de Tenerife con Los Realejos, con la intención de ampliarse hasta Icod de los Vinos.

La primera fase del tren del Sur, que conectará directamente Costa Adeje con el aeropuerto de Tenerife Sur, tiene un costo aproximado de 950 millones de euros y enlazará puntos estratégicos como el puerto de Los Cristianos y el Hospital del Sur, ofreciendo una alternativa más eficiente y sostenible al tráfico de la TF-1.

En cuanto al tren del Norte, actualmente está pasando por un proceso técnico y administrativo y se espera el resultado de un concurso internacional de ideas.

Dávila añadió que el proyecto del tren del Sur está en fase de revisión para ajustarse a las necesidades del futuro aeropuerto Tenerife Sur, lo que incluye el diseño de una ‘caverna’ para que el tren ingrese al interior del aeropuerto.

Posteriormente, se procederá con la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental, que había caducado, ya que la intención del Cabildo es que la primera fase se licite en 2028.

En el ámbito cultural, el Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó una modificación en el convenio con el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz para la financiación de la iniciativa cultural denominada ‘El Polvorín’. Esta acción forma parte del Plan de Infraestructuras Culturales 2016-2029.

La modificación del convenio permitirá extender los plazos de ejecución y justificación, asegurando así mayor viabilidad técnica y seguridad jurídica al proyecto. El nuevo plazo de ejecución finalizará el 10 de septiembre de 2026, y la justificación se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2026.

Esta prórroga facilitará que el Ayuntamiento complete la obra y los suministros acordados sin riesgo de perder fondos o incumplir con obligaciones administrativas.