Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El turismo impulsa la economía canaria en alimentación y ocio en el segundo trimestre.

El turismo impulsa la economía canaria en alimentación y ocio en el segundo trimestre.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de septiembre.

El turismo continúa siendo un motor esencial para la economía de las Islas Canarias, especialmente en áreas clave como la alimentación y el ocio, según el último Informe de Coyuntura Turística correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Este informe fue dado a conocer en una presentación que contó con la participación del presidente de Excelcan y la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Santiago de Armas Fariñas, junto a José Carlos Francisco, vicepresidente de Excelcan, y José Miguel González, director de consultoría de Corporación 5.

Durante abril y junio, el gasto realizado por los turistas en la comunidad autónoma alcanzó los 4.400 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, es decir, 150 millones de euros más.

Este incremento se atribuye a la llegada de más visitantes, lo que ha compensado una leve disminución en el gasto promedio por turista.

En total, 4.134.801 turistas visitaron el archipiélago durante el segundo trimestre, de los cuales el 87,24% eran extranjeros y el 12,76% nacionales.

A pesar de esta positiva tendencia, se ha registrado una caída general en comparación con el primer trimestre de 2025, atribuida a un descenso en el turismo internacional, un déficit que no ha podido ser compensado por el mercado nacional. Sin embargo, las cifras muestran un crecimiento continuado en relación al segundo trimestre de 2024.

El informe también destaca el impacto significativo del gasto turístico sobre sectores cruciales de la economía canaria.

En particular, el sector de la alimentación ha visto un impacto notable, con un total de 684 millones de euros, de los cuales 468 millones corresponden al gasto en restauración, y 215 millones a compras en supermercados. Esto refleja un crecimiento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

El sector del ocio también ha experimentado beneficios, alcanzando un volumen de 203 millones de euros, lo que indica un aumento interanual de 19 millones.

Por otro lado, los 'otros gastos turísticos' han llegado a los 25 millones de euros, con un aumento del 20,65% en comparación con el segundo trimestre de 2024, a pesar de una disminución del 15,69% en relación al primer trimestre de este año.

En términos de crecimiento interanual, las categorías con mayores incrementos han sido el alojamiento con 137 millones de euros, seguido de la restauración con 34 millones y el ocio con 19 millones.

A la inversa, si se compara con el primer trimestre de 2025, los segmentos que han sufrido las mayores caídas son el alojamiento (-960 millones de euros), el transporte tanto nacional como internacional (-760 millones) y la restauración (-215 millones), reflejando la estacionalidad habitual en el turismo del archipiélago.