Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo dice que sería absurdo si la reducción de la deuda no es equitativa para todos los ciudadanos.

Clavijo dice que sería absurdo si la reducción de la deuda no es equitativa para todos los ciudadanos.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 8 de septiembre.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó hoy su preocupación respecto a la reciente propuesta del Gobierno central sobre la condonación de deudas a las comunidades autónomas. Clavijo señaló que le resulta frustrante que esta medida no se aplique de manera equitativa, lo que le deja con una sensación de “cara de bobo”.

Durante su intervención en el marco de los homenajes a la Virgen del Pino, el presidente argumentó que no se puede permitir una situación donde los ciudadanos de otras regiones, como Cataluña o Andalucía, se beneficien de condonaciones de deuda superiores a las que recibirían los canarios.

Clavijo destacó que Canarias ha trabajado arduamente durante la crisis financiera, gestionando de forma responsable los recursos y evitando compromisos que sobrepasen sus capacidades. Esta prudencia, según él, ha tenido consecuencias negativas para los ciudadanos, quienes han afrontado dificultades económicas.

El presidente subrayó la injusticia de penalizar a aquellos que han cumplido con sus responsabilidades, mientras que otros territorios reciben un trato más favorable. A su entender, esta situación limita la capacidad de Canarias para invertir en servicios esenciales, como sanidad y educación, que son cruciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes del archipiélago.

Clavijo instó al PSOE a que, durante el debate en el Congreso, tome en cuenta estos argumentos y no favorezca a comunidades específicas. Su expectativa es que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, priorice la equidad en la distribución de fondos, asegurando que la condonación de deudas sea igual para todos los españoles.

Finalmente, el presidente recordó que la deuda no se elimina, solo se redistribuye entre la población española, y para Canarias no es justo asumir la carga financiera de otros mientras se les niega apoyo similar en términos de condonación.