Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias propone que La Palma albergue el centro de vulcanología, con Tenerife como sede científica secundaria.

Canarias propone que La Palma albergue el centro de vulcanología, con Tenerife como sede científica secundaria.

El pasado 8 de septiembre, Santa Cruz de La Palma se convirtió en el epicentro de una iniciativa ambiciosa del Gobierno de Canarias, que busca posicionar al archipiélago como el próximo hogar del Centro Nacional de Vulcanología. La propuesta contempla que la sede principal se establezca en La Palma, mientras que Tenerife fungiría como una subsede dedicada a la investigación científica.

Esta información fue proporcionada por Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma, quien destacó que el modelo elegido es similar al del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Sin embargo, a diferencia de este último, la idea se fundamentará en un acuerdo formal entre las dos entidades locales para hacer realidad esta colaboración por el bien del avance científico.

Si la candidatura canaria es seleccionada, se prevé que la administración principal del centro se construya en El Paso, en una parcela ya adquirida por el Ayuntamiento con recursos provenientes del Cabildo, y situada en cercanía al volcán, lo que refuerza la conexión con el estudio de la actividad volcánica.

Rodríguez subrayó la importancia de esta propuesta conjunta, señalando que busca "potenciar las posibilidades" de éxito, ante la selección que realizará el Estado mediante un proceso competitivo, en el cual se manejarán criterios estrictos, entre los que destaca la ubicación en una zona de actividad volcánica.

El presidente palmero expresó su convicción de que sería incomprensible que este centro nacional no se estableciera en Canarias, especialmente después de los eventos vividos en La Palma a raíz de la erupción del 'Tajogaite' y la actual actividad sísmica en el Teide. La relevancia geográfica y científica del archipiélago lo convierte en el candidato ideal.

Además, Rodríguez reconoció el valioso trabajo que se desarrolla en Tenerife a través de entidades como Involcan y el Instituto Técnico de Energías Renovables (ITER). Afirmó que la propuesta conjunta tiene una solidez mayor que si cada isla decidiera avanzar por su cuenta, resaltando el "esfuerzo silencioso" realizado por las tres administraciones para construir esta propuesta que podría traer beneficios significativos a la ciencia y al desarrollo de Canarias.