La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021, integrada por afectados por la erupción volcánica ocurrida hace dos años, ha aprobado un manifiesto en el que solicita a las administraciones públicas un total de 23 medidas para la reconstrucción de la isla. Según la plataforma, muchos afectados aún no han recibido respuestas a los problemas derivados de la pérdida de viviendas, fincas o empresas, así como las ayudas prometidas para la recuperación económica de la isla, que atraviesa una de las peores crisis de su historia.
En el comunicado, la plataforma destaca la importancia de obtener informes del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) sobre las zonas que pueden ser recuperadas y en qué plazos. Asimismo, solicitan conocer la ordenación del nuevo territorio.
En relación a la falta de vivienda, la plataforma demanda un plan integral en el que las ayudas por pérdida de hogar alcancen también a las viviendas en situación precaria y sin regularizar. Además, piden que las ayudas al alquiler de primera vivienda se paguen de forma mensual y no cada cuatro meses o más.
Otra petición importante es que las ayudas económicas para la reconstrucción sean de 30.000 euros para todos los beneficiarios, tal como se había prometido anteriormente. También se plantea la posibilidad de reconstruir segundas viviendas o camas turísticas en suelos no edificables, dada su importancia en los ingresos de las familias afectadas.
En cuanto al valor del patrimonio privado destruido por la erupción, la plataforma exige que se pague según el valor que tenía antes de la catástrofe. Además, se propone priorizar a los afectados de edad avanzada que no vayan a reconstruir sus inmuebles.
En el ámbito de la agricultura, la plataforma busca establecer un plazo para la reconstrucción de los bancales y asegurar el abastecimiento de tierra vegetal necesaria. También se plantea la posibilidad de reconstruir las zonas de fincas comunes y permitir la reconstrucción por parte de los particulares. En este sentido, se reclama un sistema claro de ayudas públicas y créditos blandos.
En cuanto a la legislación estatal, la plataforma considera necesario modificar la Ley de Expropiación Forzosa, el Código Civil y la Ley de Seguros. En relación a la fiscalidad, se defiende un régimen de bonificaciones fiscales homogéneo entre las administraciones hasta que la isla recupere los índices económicos anteriores a la erupción.
Por último, se menciona la situación de Puerto Naos y La Bombilla, que aún se encuentran evacuados por los gases volcánicos. La plataforma propone zonificar el peligro, implementar medidas preventivas frente al CO2, garantizar las ayudas a las empresas afectadas y brindar soluciones habitacionales para su población. También se requiere una planificación detallada para la recuperación de las vías preexistentes a la catástrofe.
La plataforma ha expresado su confianza en las nuevas autoridades autonómicas, insulares y locales, pero advierte que es necesario cumplir los compromisos adquiridos para no retrasar la reconstrucción y permitir que se realice de la mano de la población afectada.