Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Pepe Álvarez (UGT) pide respaldo a CC para acortar la jornada laboral y aumentar salarios en Canarias.

Pepe Álvarez (UGT) pide respaldo a CC para acortar la jornada laboral y aumentar salarios en Canarias.

En una reciente asamblea general del sindicato UGT celebrada en Tenerife, el secretario general Pepe Álvarez ha instado a Coalición Canaria (CC) a respaldar en el Congreso la propuesta de reducir la jornada laboral. Según él, es crucial disminuir el tiempo de trabajo en las empresas españolas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Álvarez, quien se reunirá este miércoles con Fernando Clavijo, presidente de Canarias y líder de CC, ha subrayado la necesidad de que el archipiélago avance en sus políticas laborales. A su juicio, Canarias es una de las comunidades más perjudicadas cada vez que se incrementa el Salario Mínimo Interprofesional, lo que pone de manifiesto que la negociación colectiva no está funcionando de manera óptima.

El líder sindical ha hecho un llamado a fortalecer la organización en el sector turístico y de hostelería, destacando que, aunque se ha logrado un progreso significativo en el convenio colectivo de Santa Cruz de Tenerife, es necesario ir más allá y alinearse con lo que se ha acordado en Baleares.

Álvarez ha señalado que las comparaciones entre las islas indican que Baleares cuenta con un único convenio laboral, lo que evita la fragmentación que se observa en Canarias, donde las empresas han podido desestabilizar el movimiento sindical. Según sus palabras, si en Canarias se tuviera una representación similar a la de Baleares, con más del 50% de participación sindical, los convenios de hostelería se beneficiarían enormemente.

Álvarez también expresó su descontento con la situación del convenio de comercio en Canarias, actualmente “paralizado” y carente de una propuesta clara debido a la división entre las patronales. Esto ha generado una crisis que requiere atención urgente.

El secretario general se mostró preocupado por la dificultad que enfrentan muchas familias para acceder a una vivienda digna, planteándose la pregunta de a qué Gobierno pasaría la responsabilidad, dado que la competencia recae en las comunidades autónomas. A pesar de ello, manifestó que el Gobierno central debe hacer avanzar la situación, aunque se encuentra con problemas en las negociaciones, donde a menudo se priorizan otros intereses como las elecciones.

En la situación específica de Canarias, enfatizó que el urbanismo debe considerar no solo la construcción de grandes hoteles, sino también reservar espacios para viviendas públicas que puedan albergar a los trabajadores de estas “macrozonas turísticas”. Comentó la paradoja de que alguien de Tenerife Sur necesite trasladarse hasta el Norte para encontrar vivienda, incurriendo en gastos considerables y un extenso tiempo de desplazamiento que no se justifica con salarios modestos.

Finalmente, Álvarez advirtió que es necesario poner límites a la proliferación de viviendas vacacionales. Aunque estas propiedades sean privadas, el servicio que prestan a la comunidad es de interés público. Por lo tanto, abogó porque el Estado garantice un uso adecuado de estas viviendas, en lugar de permitir que sean tratadas como meras inversiones sin un sentido comunitario.