El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una comparecencia este miércoles 9 de octubre en el Pleno del Congreso para dar detalles sobre las medidas tomadas para abordar la crisis migratoria.
La solicitud de comparecencia ha sido presentada por el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, con el objetivo de que Sánchez informe sobre las acciones llevadas a cabo hasta el momento para hacer frente a la emergencia migratoria, así como las medidas que el Gobierno planea implementar "para garantizar la necesaria participación de todos los ministerios implicados y del resto de administraciones, con el fin de coordinar una auténtica política de Estado en materia migratoria".
Además, el PP busca que el Gobierno explique las acciones realizadas frente al impacto de la crisis migratoria en la cohesión socioeconómica, territorial y en las relaciones exteriores de España, así como las medidas para evitar la saturación de los servicios públicos.
La comparecencia de Sánchez se da en medio de las conversaciones entre el Ejecutivo, el PP y el gobierno de Canarias para avanzar en la Ley de Extranjería, con el objetivo de distribuir a menores migrantes no acompañados en territorios con alta demanda.
Recientemente, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, propuso al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que el reparto se base en la población de cada comunidad autónoma, según fuentes cercanas a la negociación.
Desde la dirección nacional del PP consideran que en este momento el acuerdo con el Gobierno sobre la distribución de menores migrantes se ve complicado y se refieren al pacto alcanzado hace tres semanas con el presidente canario, Fernando Clavijo, que representa a 14 comunidades autónomas.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha alertado al Gobierno sobre la situación en Canarias y ha subrayado la necesidad de una política migratoria integral, no centrada únicamente en el reparto de menores migrantes. Defendió el acuerdo firmado con Clavijo, que contempla la activación de los mecanismos de la UE, como Frontex o la reubicación de los menores entre los Estados miembros.
En lo que va del año, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024, han llegado a España de manera irregular 42.231 personas, un 59,1% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando llegaron 26.540. En este lapso, Canarias ha recibido 30.808 personas, más del doble (105,7%) que en el mismo periodo de 2023, cuando arribaron 14.976, según datos del Ministerio del Interior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.