El pasado 22 de abril, en Madrid, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, destacó la conexión del Papa Francisco con España, aunque lamentó que su esperada visita, sobre todo a Canarias, no se haya concretado.
Durante su visita a la Nunciatura Apostólica, donde los ciudadanos pudieron expresar sus condolencias por el fallecimiento del Papa, García Magán afirmó que, a pesar de la ausencia del Pontífice en el país, España ha ocupado un lugar especial en sus pensamientos y prioridades. "El Papa ha estado muy presente en su corazón", aseguró.
García Magán subrayó el conocimiento profundo que el Papa tenía sobre la realidad de la Iglesia en España y su comprensión del contexto sociopolítico y cultural del país. "Cada vez que nos reuníamos con él, notábamos su cercanía y su interés constante en lo que acontecía en España", manifestó el portavoz episcopal.
Respecto a la posibilidad de que Francisco visitara Canarias, García Magán expresó su descontento, señalando que había esperanzas fundamentadas en dicha visita, especialmente por la cuestión migratoria, invitaciones que llegaron de los obispos canarios y del presidente de la comunidad. Sin embargo, mencionó que "los tiempos de Dios han sido otros".
Al ser cuestionado sobre la futura elección de un nuevo Papa, García Magán explicó que el cónclave que decidirá el sucesor de Francisco cuenta con 135 electores, y que existe la posibilidad de elegir a alguien ajeno al cónclave. "Incluso podría ser alguien que no sea cardenal, una opción contemplada en la normativa canónica", añadió, reconociendo la participación de varios cardenales españoles en el proceso.
En su visita, el secretario general de la CEE deseaba dejar un mensaje de unidad con la Santa Sede y recordar la influencia profética del Papa Francisco durante su ministerio. "Queremos agradecer a Dios por su labor, que fue siempre un llamado a la acción y la reflexión", concluyó García Magán.
Desde su punto de vista, el legado del Papa radica en su capacidad de reflejar un rostro más amoroso de la Iglesia y de llevar el mensaje del Evangelio a quienes más lo necesitan: "Los más pobres, los emigrantes y aquellos que se sienten excluidos han sido siempre su prioridad", puntualizó.
Finalmente, García Magán subrayó su confianza en que el Señor haya acogido al difunto Papa en su seno y pidió fervientemente por la iluminación del Espíritu Santo en la elección del nuevo líder de la Iglesia, cerrando su intervención con un llamado a la oración por el futuro de la comunidad católica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.