Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aena en Canarias alcanza 4,2 millones de pasajeros en septiembre, un aumento del 3,8%.

Aena en Canarias alcanza 4,2 millones de pasajeros en septiembre, un aumento del 3,8%.

Las últimas cifras del tráfico aéreo en España revelan un notable incremento en la actividad de los aeropuertos de Aena en Canarias. En septiembre, se registraron más de 4,2 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este repunte es una señal alentadora para el sector turístico y la economía de las islas.

Los datos, difundidos el lunes por el gestor aeroportuario, indican que de las cifras totales, 4.219.296 viajeros viajaron en vuelos comerciales. De estos, casi dos millones fueron vuelos nacionales, marcando un aumento del 5% respecto al año anterior, mientras que los vuelos internacionales crecieron un 2,5%, totalizando más de 2,2 millones de pasajeros.

En términos de actividad aeroportuaria, se llevaron a cabo 38.638 movimientos de aeronaves, lo que significó un incremento del 2,9%. También se observó un aumento en el transporte de mercancías, alcanzando 2.918 toneladas, un 13,1% más que el septubr del año anterior.

Analizando los aeropuertos de la región, Gran Canaria se posicionó como el líder en tráfico de pasajeros, con 1.186.060 usuarios y un aumento del 6,2%. Le sigue Tenerife Sur, con casi un millón de viajeros, aunque tuvo un ligero descenso del 0,1%. Otros aeropuertos como César Manrique-Lanzarote y La Palma también mostraron cifras positivas con variaciones modestas en el número de pasajeros.

En el acumulado del año, los aeropuertos canarios han recibido 40.644.596 viajeros, lo que representa un crecimiento del 4,9% en comparación con el mismo período del año anterior. De esos, más de 16 millones optaron por vuelos nacionales y casi 23 millones por internacionales, lo que también refleja una tendencia positiva en el sector.

A nivel nacional, los aeropuertos de Aena han cerrado el mes de septiembre con más de 30,4 millones de pasajeros, un aumento del 2,5% con respecto al mismo mes en 2024, marcando así un récord en la historia de estos aeropuertos. Las operaciones en todo el país también han visto un incremento, gestionando 249.904 movimientos de aeronaves.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas destacó como el más transitado, con cerca de 5,92 millones de pasajeros, mientras que otros aeropuertos como el de Barcelona y Palma de Mallorca también contribuyeron en gran medida al aumento del tráfico aéreo.

El mes de septiembre ha sido monumental en términos de carga de mercancías, siendo Madrid-Barajas el que más volumen manejó, superando las 71.000 toneladas, un 10,4% más que el año anterior. Este auge en la carga también se reflejó en otros aeropuertos, consolidando la importancia logística de la red de Aena.

En el contexto más amplio, el grupo de aeropuertos de Aena, que incluye instalaciones tanto en España como en Brasil, reportó cifras prometedoras con 35,76 millones de pasajeros en septiembre. Este crecimiento también se vio en la operación de aeronaves y el transporte de mercancías.

Considerando el panorama global, las estadísticas indican que el aeropuerto de Londres-Luton también tuvo un buen desempeño, con un incremento del 3,3% en su tráfico de pasajeros, lo que refuerza la tendencia al alza en el sector aéreo. A medida que el sector continúa recuperándose, es vital que se mantenga una gestión eficiente y se fomente un crecimiento sostenible que beneficie tanto a los ciudadanos como a los turistas que visitan España.