Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Lope Afonso asegura que el recorte de plazas de Ryanair en Tenerife tendrá escaso efecto, relacionándolo con el aumento de tasas de Aena.

Lope Afonso asegura que el recorte de plazas de Ryanair en Tenerife tendrá escaso efecto, relacionándolo con el aumento de tasas de Aena.

En un contexto de incertidumbre en el ámbito turístico, el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha restado importancia al reciente anuncio de Ryanair, que contempla la eliminación de un millón de asientos del mercado español para el próximo verano. Afonso sostiene que las consecuencias de esta decisión impactarán principalmente en aeropuertos de menor tráfico, dejando a destinos establecidos como Canarias en una posición más favorable.

En declaraciones brindadas a Europa Press, Afonso expresó que, aunque la situación requiere una evaluación cuidadosa, "no debería tener un impacto drástico en nuestro destino". Subrayó la importancia de esperar el anuncio oficial de la aerolínea irlandesa, programado para el miércoles, antes de sacar conclusiones precipitadas.

El consejero reconoció que la inestabilidad en la conectividad aérea no es un mensaje alentador para el sector turístico de la isla. Afirmó que la decisión de Ryanair se relaciona directamente con el aumento de las tarifas impuestas por Aena, que han generado serias preocupaciones en la corporación insular. Afonso ya había criticado anteriormente la subida de tasas por considerarla poco sensible a la realidad insular, dada la dependencia que tienen destinos como Canarias de una buena conectividad aérea debido a su localización.

En una reciente sesión plenaria celebrada antes de las vacaciones de verano, el Cabildo aprobó una moción en contra del aumento de tasas, evidenciando el descontento de las autoridades locales ante estas decisiones. A pesar de esto, Afonso permaneció optimista sobre la fuerte demanda que se espera para la próxima temporada alta de invierno en el archipiélago, argumentando que "no parecería lógico" que la reducción de vuelos impactara significativamente en el turismo canario.

“No parece que, de entrada, debamos preocuparnos demasiado, pero es prudente aguardar lo que la compañía decida comunicar el miércoles”, concluyó Afonso, reafirmando la necesidad de mantener una vigilancia atenta ante los cambios que se avecinan en el panorama turístico.