Llegada de migrantes a Canarias cae un 46,1% en comparación con 2024, superando las 11.500 entradas irregulares en 2023.

Las cifras de migración irregular en las Islas Canarias han experimentado una notable reducción del 46,1% en los primeros siete meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, las llegadas a la Península y Baleares han presentado un aumento del 14,8%, lo que plantea interrogantes sobre la situación migratoria en el país.
Según un informe reciente del Ministerio del Interior, durante el intervalo entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, España ha recibido un total de 20.258 migrantes de forma irregular. Este número representa una disminución del 30,2% en comparación con el año pasado, donde se registraron 29.031 llegadas. La tendencia sugiere un cambio significativo en las rutas migratorias hacia el país.
En particular, las llegadas marítimas han reducido su cifra drásticamente, con 18.657 migrantes arribando a las costas españolas, lo que implica un descenso del 32,5% en relación con los 27.640 del año anterior. Estas llegadas se han realizado a bordo de 653 embarcaciones, 169 menos que en el mismo período del 2024.
Las Islas Canarias, que en años anteriores habían visto un aumento en la migración, ahora reportan 11.575 llegadas hasta finales de julio, lo que equivale a una caída del 46,1% en comparación con las 21.470 llegadas en 2024. Este año, las embarcaciones que han alcanzado el archipiélago han sido 191, lo cual representa una disminución del 41,8% respecto a las 328 del año anterior.
Por el contrario, la Península y Baleares han experimentado un incremento en las llegadas por vía marítima, con 7.064 migrantes, lo que se traduce en un aumento del 14,8% en comparación con los 6.151 del 2024. A pesar de este incremento, el número de embarcaciones que transportaron a estos migrantes ha disminuido a 457, es decir, 31 menos que el año previo.
En lo que respecta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se han registrado 1.601 entradas irregulares en el mismo periodo, lo que representa un aumento del 15,1% con respecto al año pasado. De este total, Ceuta recibió 1.452 migrantes—98 más que en 2024—y Melilla ha visto un incremento notable, con 149 llegadas, un aumento del 302,7% respecto a las 37 del año anterior.
En términos de llegadas por vía marítima a Ceuta, solo tres migrantes han llegado este año, en comparación con 13 del año pasado, mientras que Melilla ha elevado sus cifras a 15 migrantes irregulares, un 150% más que los seis que llegaron en el mismo período de 2024.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.