Especialista en tabaquismo propone que las bolsas de nicotina sean comercializadas como tratamientos médicos.

El reconocido especialista en adicciones al tabaco, Karl Fagerström, ha compartido su perspectiva sobre el futuro de las bolsitas de nicotina en Europa. Según él, en caso de que estas sean desestimadas como productos comerciales derivados del tabaco, es muy probable que sean consideradas y aprobadas como medicamentos, al igual que los parches o chicles de nicotina.
Fagerström ha comentado que, en el contexto de la Unión Europea, las bolsas de nicotina podrían ser catalogadas y autorizadas como Terapias de Reemplazo de Nicotina (TRN). Este proceso conllevaría a la posibilidad de que las empresas incurran en costos adicionales, aunque también podrían beneficiarse de nuevos canales de publicidad y de ventas significativamente diferentes, según sus palabras.
Durante su intervención en el octavo foro de reducción de daños del tabaco, llevado a cabo en Atenas por la organización Schore, el experto puso de relieve que, al registrarse las bolsas de nicotina como productos terapéuticos, se abrirían oportunidades de promoción. Esto cambiaría radicalmente la dinámica de ventas de estos productos.
Fagerström también alertó sobre las recientes tendencias regulatorias en algunos países, que a su juicio son preocupantes. Mencionó que distintas autoridades y grupos de presión parecen estar favoreciendo prohibiciones sobre productos menos nocivos, mientras los cigarrillos, que son mucho más perjudiciales, continúan disponibles en el mercado.
Fagerström realizó un análisis profundo sobre cómo han evolucionado los productos de nicotina y su capacidad para mitigar los problemas que acarrea el consumo de tabaco. Destacó que el verdadero riesgo proviene de los miles de productos químicos presentes en el humo del tabaco, más que de la nicotina en sí misma.
El académico hizo hincapié en el caso de Suecia como un ejemplo destacado en la reducción del consumo de cigarrillos, donde la prevalencia se sitúa en apenas un 5% en comparación con la media de la Unión Europea. Según Fagerström, Suecia posee una ventaja notable en el manejo de la nicotina, un argumento que respalda su visión de que la opción de productos alternativos puede contribuir a reducir la dependencia del tabaco.
Al comparar los peligros de diferentes productos de tabaco, Fagerström mencionó que se han identificado 84 sustancias nocivas en los cigarrillos, 19 en el snus y solo 2 en las bolsas de nicotina. “Si el eje central del problema con el tabaco es el sufrimiento, la enfermedad y la muerte, al recurrir a alternativas menos dañinas, podríamos reducir significativamente esos riesgos”, concluyó el experto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.