Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La CEP respalda a policías que dispararon a un joven en el aeropuerto de Gran Canaria.

La CEP respalda a policías que dispararon a un joven en el aeropuerto de Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo. En un contexto donde la seguridad y la protección de los ciudadanos se vuelven cada vez más cruciales, la Confederación Española de Policía (CEP) ha hecho una firme defensa de la actuación llevada a cabo por agentes nacionales en un incidente ocurrido el sábado 17 de mayo en el aeropuerto de Gran Canaria. Este episodio tuvo trágicas consecuencias, ya que un joven de origen gambiano perdió la vida tras los disparos efectuados por los policías en un intento de proteger sus vidas y las de otros.

Según un comunicado oficial de la CEP, los disparos se realizaron tras un ataque inminente del joven, quien se lanzó hacia los agentes empuñando un cuchillo de gran tamaño. Este hecho ha sido corroborado por grabaciones que ya circulan en diferentes plataformas sociales, según señala el sindicato.

La CEP califica la actuación de los cuerpos policiales como “impecable” y confirma que han recibido el respaldo de sus servicios jurídicos. Asimismo, critican abiertamente a quienes buscan desacreditar el trabajo policial, subrayando que la respuesta de los agentes está en total consonancia con los protocolos de seguridad establecidos en numerosas naciones europeas.

En respuesta a las acusaciones que sugieren un posible delito de asesinato por parte de los policías en este incidente, provocadas por declaraciones de una activista local, la CEP ha calificado esta postura como “temeraria e irresponsable”. Afirman que este tipo de declaraciones están bajo revisión legal y advierten que, si se repiten, se actuará con firmeza para que “todo el peso de la ley” recaiga sobre aquellos que no comprenden el funcionamiento de un Estado de Derecho y el impacto que tienen sus palabras.

Además, enfatizan que cuando un oficial de policía siente que su vida está en peligro, y esto a su vez pone en riesgo a otros ciudadanos, tiene el deber de utilizar los recursos a su disposición para neutralizar la amenaza.

Finalmente, la CEP señala que la provincia de Las Palmas ha vivido un alarmante incremento de agresiones hacia agentes de seguridad, alcanzando en 2024 un récord histórico con 362 delitos de atentado contra la autoridad, lo que significa un aumento del 7,41% en comparación con 2023 y casi un 30% más que en 2022. Estos números subrayan la creciente violencia que enfrenta el cuerpo policial en su labor diaria.