Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Gobierno presentará en 2026 al Parlamento la Ley de Canariedad en el Exterior, beneficiando a 185.000 canarios.

Gobierno presentará en 2026 al Parlamento la Ley de Canariedad en el Exterior, beneficiando a 185.000 canarios.

En Santa Cruz de Tenerife, el 14 de noviembre, el Gobierno de Canarias ha tomado la iniciativa de actualizar la Ley de Canariedad en el Exterior, con la intención de presentarla ante el Parlamento en 2026. Este esfuerzo busca atender a aproximadamente 185,000 canarios y descendientes que residen fuera de las islas, quienes desempeñan un importante papel cultural y económico en sus comunidades, además de contribuir a la identidad canaria que conocemos hoy.

La nueva legislación pretende no solo ampliar sus disposiciones actuales, sino también fomentar una mayor participación entre las comunidades canarias en el extranjero y las instituciones de las islas. Además, se busca reconocer el impacto positivo que estos canarios y sus descendientes tienen en la cultura, economía y sociedad de Canarias.

Dentro de las principales líneas de acción que contempla esta ley, se incluye la posibilidad de facilitar el regreso de los canarios en el exterior, la concesión de becas para estudios universitarios y la regulación de derechos para emigrantes y sus cónyuges, abarcando también la atención sanitaria de emergencia durante estancias temporales en Canarias.

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno, Alfonso Cabello, ha promovido esta ley durante su intervención en el 'IV Congreso de Migraciones Migratlantes 2025', celebrado en la sede del Gobierno en Santa Cruz. Este congreso se enfoca en el inminente aumento del flujo migratorio desde América Latina hacia España, lo que subraya la relevancia de las conexiones entre las islas y su diáspora.

Cabello ha señalado la necesidad de atender a los 185,000 canarios que residen en el extranjero, enfatizando que es esencial considerar su perspectiva y el sentimiento de canariedad que llevan consigo. Reconoció que el legado cultural y lingüístico que los canarios mantienen en América Latina es indispensable para el futuro de la comunidad canaria.

Además, instó a ver la migración como una oportunidad para fortalecer los lazos de Canarias con el mundo. "Este esfuerzo es un paso significativo hacia la nueva Ley de Canariedad en el Exterior", destacó Cabello, quien también mencionó que la comunidad autónoma tiene la responsabilidad de honrar a aquellos que han contribuido a construir y desarrollar las islas a lo largo de los años.

El viceconsejero expuso que la nueva ley se fundamenta en un compromiso del Ejecutivo, que planea incrementar en un 37% su inversión en 2026, dirigida a apoyar a los canarios en el exterior y mejorar las relaciones internacionales de las islas. "Estamos construyendo una legislación que proporcionará la base necesaria y garantizará los derechos de aquellos que continúan ligados a su tierra natal", afirmó.

Cabello concluyó enfatizando la importancia de crear una ley que defina claramente las actuaciones del Gobierno de Canarias en las próximas décadas, en colaboración con entidades y grupos que representan a la población canaria y sus descendientes en el extranjero, reafirmando así su conexión con la tierra que los vio nacer.