Asociación solicita revisar normas para proteger a menores migrantes arraigados en Canarias de traslados forzados.
En las últimas semanas, la Asociación Social y Cultural 'Ak Wanak', cuyo nombre se traduce como 'Lo que es de todos', ha elevado una solicitud urgente a las autoridades locales. Este clamor se centra en la necesidad de revisar los criterios de traslado de menores migrantes no acompañados desde Canarias a la Península, especialmente aquellos que han estado en el archipiélago por más de dos años y que se ven forzados a abandonar su entorno actual.
Según fuentes de la asociación, se han documentado múltiples casos de jóvenes que han tenido que dejar las islas a pesar de su deseo de permanecer en ellas. La entidad expresa su frustración y desconcierto ante los traslados que se han intensificado recientemente, desconociendo por completo los criterios que están guiando estas decisiones, las cuales han dejado situaciones de gran preocupación entre los afectados.
A pesar del reconocimiento de que los centros en la Península ofrecen condiciones más favorables debido a su menor masificación, 'Ak Wanak' sostiene que el proceso de traslado no siempre respeta la voluntad de los menores. Aunque la legislación exige que se les consulte sobre su deseo de movilidad, hay casos en los que jóvenes son trasladados sin que sea su elección, lo que genera una clara violación de sus derechos.
El colectivo ha señalado que muchos de estos menores han desarrollado lazos sólidos en Canarias. Llevan más de dos años integrándose en la comunidad, forjando amistades y adaptándose a su entorno. Las razones para querer permanecer son diversas, desde el apego personal a la cultura y el clima, hasta la conclusión de estudios que consideran cruciales para su futuro profesional.
Además, la organización reitera que existen jóvenes que, habiendo encontrado empleo y comenzado a enviar remesas a sus familias, ven frustrados sus esfuerzos por un traslado que interrumpiría sus planes. Este objetivo de sostener a sus seres queridos se convierte en un punto clave en sus historias de migración.
No obstante, la asociación es consciente de la necesidad de cumplir con la normativa vigente y el contexto complicado de los centros en Canarias, que están bajo presión debido a su alta ocupación. Sin embargo, cuestionan la lógica de trasladar a aquellos con más arraigo, sugiriendo que lo más razonable sería mover a los recién llegados sin los lazos establecidos que otros tienen.
Por último, 'Ak Wanak', que se encuentra ubicada en El Tablero de Maspalomas, ha estado trabajando con un grupo de 43 migrantes africanos durante el curso 2023-24, brindándoles valioso apoyo en múltiples áreas como la educación, la inserción social y laboral, así como en aspectos de salud y bienestar. La asociación aboga por un enfoque más humano y considerado en la gestión de estas situaciones difíciles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.