SANTA CRUZ DE TENERIFE, 30 Jul.
El vicepresidente del Parlamento Europeo, Marc Angel, ha lamentado la existencia de demasiados Estados miembros de la UE que tienen partidos populistas, conservadores y de extrema derecha que difunden la LGTBIfobia, copiada de las narrativas del Kremlin; partidos que a menudo usan públicamente a la comunidad LGBTIQ como chivo expiatorio y para dividir a las sociedades.
"Esto debe parar. No podemos permitir que los Estados miembros de la UE priven a nuestros ciudadanos de sus derechos. Ya no podemos tolerar la discriminación contra las personas en función de la diversidad de la población que representan. Tal discurso será prohibido," advierte Marc Angel en una entrevista a Europa Press con motivo de su participación en el Culture & Business Pride, un festival celebrado en Santa Cruz de Tenerife.
El vicepresidente de la Eurocámara admite que durante los últimos años la situación de la comunidad LGBTI+ "ha empeorado en Europa y más allá". Señala, por ejemplo, que en Polonia se han introducido zonas libres de LGBTI donde a las personas no se les permite vivir y trabajar en su ciudad natal debido a su sexo, género, identidad de género, orientación sexual o características sexuales; en Hungría, la gente teme las penas de cárcel cuando promueve la educación sexual, la salud y los derechos reproductivos en la primera infancia; y en Italia, a las familias arcoíris ya no se les permite incluir los nombres de ambos padres en los certificados de nacimiento de sus hijos.
A este respecto, Marc Angel sostiene que la lucha contra la incitación al odio, los delitos motivados por el odio, la violencia de género y la discriminación de las personas tanto en su vida privada como profesional se encuentran en el centro del valor europeo. Por lo tanto, resalta que Europa ha comenzado a actuar y reaccionar implementando nuevas reglas para los Estados miembros, pero también introduciendo el principio de condicionalidad para la asignación de fondos de la UE a dichos países. Por último, y sin embargo lo más importante, destaca que la UE ha comenzado a referirse a Estados miembros que no cumplan con nuestro valor común ante el Tribunal de Justicia Europeo.
En cualquier caso, el vicepresidente tiene un diagnóstico claro de por qué estas ideas extremas están creciendo en Europa: "En tiempos de crisis, el populismo utiliza la narrativa del odio para dividir a los ciudadanos. El dogma imperialista de separar para ejercer el poder es bien conocido; sin embargo, va en contra de los intereses generales tanto de los países como de Europa y sus ciudadanos. Las razones que tienen los ciudadanos para cambiar de decisión de voto de los partidos convencionales son diversas, incluyendo desilusión con la política o falta de satisfacción que a menudo culmina en un voto de protesta. De este modo, mi papel como miembro elegido libremente del Parlamento Europeo es trabajar por los ciudadanos, debatir con las generaciones más jóvenes y demostrar que somos mas fuertes juntos que divididos".
Cuestionado por si en un contexto de altos precios de los productos básicos y empeoramiento de la calidad de vida de los europeos es más difícil priorizar la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+ o la lucha contra el cambio climático, Angel señala que la crisis actual no tiene un impacto específico en las políticas implantadas en el ámbito de la UE en términos de cambio climático y derechos fundamentales.
A su juicio, "tan pronto como seamos capaces de conseguir que los ciudadanos asuman los proyectos que pretendemos implementar, ninguna de las crisis representan un problema con respecto a la promulgación de leyes". Además, añade que los derechos fundamentales y el cambio climático son prioridades clave para su grupo político pero también para el Parlamento Europeo. De hecho, remarca que son parte de la dignidad humana y los ciudadanos merecen que sus representantes luchen por sus derechos.
Por eso opina que los problemas sociales como la economía debilitada, la calidad de vida, los derechos del colectivo LGTBIQ+ y la lucha contra el cambio climático están todos interconectados. "Esto es una gran oportunidad para atender los asuntos y sus posibles soluciones encontrando la manera de conectarlas para nuestro avance", reconoce.
El vicepresidente de la Eurocámara va más allá y subraya que la atmósfera negativa alrededor de los derechos LGTBIQ+ y el cambio climático en Europa no está relacionada con una postura formal determinada de los ciudadanos. Entiende que se trata de "un discurso construido y creado por los populistas y grupos políticos de extrema derecha para dividir la sociedad y desviar la opinión pública de sus intenciones políticas concretas y acciones que tengan con romper el imperio de la ley".
En este contexto, Marc Angel se muestra a favor de establecer cordones sanitarios a la extrema derecha como se hace en Alemania, pero no como una herramienta para luchar contra las narrativas de estos partidos porque, tal y como afirmó, "nunca daré crédito a políticos de este tipo, que trabajan por dividir a la sociedad y expresar abiertamente su odio contra determinados colectivos".
Para Angel sería "un absoluto sin sentido dar la fuerza política de un país a un grupo político que no representa la diversidad de la sociedad. Para nada. Y las elecciones nacionales en España nos han demostrado que todos tenemos el futuro en nuestras manos. Es nuestro papel como políticos construir un proyecto para la sociedad que tenga el mayor apoyo".
El vicepresidente del PE admite que confía en los ciudadanos para tomar las decisiones correctas. "Sé que en algunos países los conservadores están ganando las elecciones pero eso no significa que la sociedad esté bien reflejada en estos gobiernos. También estoy muy orgulloso de ver a la sociedad civil y el activismo saliendo a las calles para mantener y defender sus derechos. Muestra que nuestros ciudadanos son capaces de cambiar el curso de la política gubernamental", aseveró.
En esta línea, pone en valor que las feministas en España han conseguido alcanzar gran éxito en este mandato contra la violencia de género; en Irlanda se ha podido legalizar el matrimonio arcoíris; y en Bélgica la práctica de terapias conversas se ha prohibido con éxito. "Nosotros, los activistas LGTBIQ+, hemos conseguido grandes éxitos durante esta legislatura. No deberíamos olvidar estos logros pero debemos mantenernos alerta, ya que hemos ganado una batalla pero aún no la guerra", admite.
El vicepresidente del Parlamento Europeo ha sido una de las figuras relevantes del Culture & Business Pride, destacando que la visibilidad de este evento es una de las claves del festival. "Demasiado a menudo no se permite a la comunidad LGTBIQ+ hablar libremente sin restricciones en el ámbito local, regional o nacional. Ni siquiera las celebraciones del pride son un lugar seguro en todos los casos para expresar nuestras necesidades diarias de nuestras vidas personales, sino también en nuestro entorno profesional. Basta mirar con lo que ha sucedido en Georgia recientemente, donde la marcha ha sido cancelada por el riesgo de ataques", señala Marc Angel.
En su opinión, "el Festival internacional Culture & Business Pride es un símbolo de resiliencia y empoderamiento. Es una manifestación pública ofreciendo un escenario abierto para debatir sobre la discriminación del estigma que nuestra comunidad sufre. La visibilidad del festival también ofrece un escenario para recordar que no somos idealistas; somos defensores de los derechos humanos. Es hora de deconstruir el enfoque patriarcal de nuestra sociedad. La sociedad es diversa y debería tener libertad para vivir como quieran, estar con quien lo deseen y amar a quien quieran amar".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.