Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El turismo en Canarias florece: más de 5,4 millones de pernoctaciones en mayo, un aumento del 5,2%

El turismo en Canarias florece: más de 5,4 millones de pernoctaciones en mayo, un aumento del 5,2%

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias aumentaron un 5,2% en mayo en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 5.415.068, según los datos del INE. Canarias se posicionó como el tercer destino en el mercado de no residentes, con una cuota del 18,5%, por detrás de Baleares y Cataluña.

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 11,1% en mayo en comparación con el mismo mes en 2023, superando los 35,7 millones. La facturación promedio por habitación ocupada fue de 111,7 euros, un aumento del 9,2% con respecto al año anterior.

En los primeros cinco meses de 2024, las pernoctaciones aumentaron un 8,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros residentes en España, mientras que Baleares, Cataluña y Canarias destacaron entre los no residentes.

Por otro lado, durante mayo Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 19% respectivamente de las pernoctaciones de no residentes. La ocupación de plazas aumentó un 7,8% anualmente, alcanzando el 61,7% de las plazas ofertadas en mayo.

Los precios de los alojamientos subieron un 8,1% en mayo en comparación con el año anterior, con la Comunidad de Madrid experimentando el mayor aumento del 17,1%. La facturación media por habitación ocupada fue de 111,7 euros, un incremento del 9,2% respecto al año anterior.

El ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 78 euros, con un aumento del 15,6%. Por categorías, los hoteles de cinco estrellas tuvieron un ADR de 274 euros, mientras que el RevPAR para esta categoría fue de 193,1 euros. Marbella destacó como el punto turístico con el mayor ADR, y Barcelona como el que presentó el mayor RevPar.