El Templo Masónico de Tenerife abrirá un museo con objetos requisados durante la dictadura franquista que se encuentran en Salamanca.

En Santa Cruz de Tenerife, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se reunió esta semana con el alcalde José Manuel Bermúdez y el gran comendador Jesús Soriano, con el objetivo de avanzar en la creación del Museo Masónico de la isla. La cita, celebrada el pasado viernes, marca un paso significativo en el proyecto, que busca preservar y divulgar la historia de la masonería en España.
El nuevo museo se ubicará en el Templo Masónico de la capital tinerfeña, que se encuentra en las etapas finales de su remodelación, proyecto que ha recibido una inversión de tres millones de euros por parte del Ministerio de Cultura. Esta inversión es parte de un esfuerzo más amplio para recuperar y revitalizar la historia de la masonería, un tema que ha sido objeto de controversia en el país.
El ministro Torres destacó que el objetivo principal del museo es que sirva de punto de referencia para la ciudadanía, permitiéndoles conocer la historia real de la masonería, la cual, según él, ha sido crucial para el avance intelectual de España. Torres también mencionó que la masonería sufrió una dura persecución durante el régimen franquista, una etapa que, a su juicio, dejó una huella profunda en la cultura del país.
Durante la reunión, se estableció una "hoja de ruta" y se discutió un borrador de convenio que facilitará el desarrollo del futuro museo. Torres añadió que su ministerio ha solicitado al Archivo de Salamanca una relación de los bienes que fueron confiscados del Templo Masónico durante la dictadura franquista, y que actualmente residen en esa institución.
El ministro se comprometió a reunirse con el director del Archivo de Salamanca para promover el regreso de estos fondos a Tenerife, enfatizando la importancia de que los recursos culturales vuelvan a sus lugares de origen. "Desde Política Territorial, buscamos implementar un decreto de descentralización que permita que tanto las sedes como los fondos bibliográficos regresen a donde realmente pertenecen", aseguró.
Es relevante señalar que el Templo Masónico de la Logia de Añaza, construido entre 1899 y 1902, es el mayor templo masónico de España erigido antes del Golpe de Estado de 1936. El régimen franquista, que consideraba a los masones adversarios por su ideología progresista, llevó a cabo la destrucción de muchos de sus espacios sagrados. Afortunadamente, la recuperación del Templo de Santa Cruz de Tenerife avanza sin contratiempos, con la remodelación a punto de finalizar, como indicó el ministro Torres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.