Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo y Pradales critican a Estado y UE por su fracaso en la gestión de la inmigración y piden un enfoque global.

Clavijo y Pradales critican a Estado y UE por su fracaso en la gestión de la inmigración y piden un enfoque global.

En una reciente reunión celebrada en Santa Cruz de Tenerife, los presidentes de Canarias e Euskadi, Fernando Clavijo e Imanol Pradales, respectivamente, manifestaron su desaprobación hacia la respuesta del Estado y la Unión Europea ante el desafío migratorio. Ambos líderes subrayaron la urgencia de implementar un plan estructural que aborde de manera efectiva un fenómeno que, a su juicio, ha llegado para quedarse.

Durante un evento organizado por la 'Cadena Ser', Pradales advirtió que la situación migratoria se asemeja a una "gota malaya", una problemática que necesita ser abordada con seriedad tanto en los medios de comunicación como en las negociaciones entre el gobierno central y las comunidades autónomas.

El presidente vasco destacó cómo Euskadi ha tenido que hacer frente a la llegada de exiliados, tales como malienses que han sido encontrados durmiendo en las calles, lo que evidencia una falta de reconocimiento oficial del estatus de "frontera norte". Las autoridades vascas han tenido que recurrir a sus propios recursos para atender esta crisis, lo cual refleja una falta de compromiso inicial por parte del Gobierno central.

Los líderes regionales hicieron un llamado a que las comunidades autónomas reciban "nuevas capacidades" y más competencias en temas migratorios. Pradales enfatizó la necesidad de abordar estas cuestiones con seriedad y transparencia, haciendo un llamamiento a la calma en el funcionamiento institucional.

En relación a una polémica reciente con Andalucía sobre la acogida de menores migrantes, Pradales resaltó que la respuesta del Gobierno vasco fue coordinada y no buscó la confrontación mediática, lo que favoreció un enfoque más constructivo en la gestión de la crisis.

Clavijo también expresó su agradecimiento al Gobierno vasco por su "solidaridad" en este difícil contexto, señalando que fue un gesto de esperanza. En la Conferencia de Presidentes en Santander, el único documento relacionado con la inmigración que se presentó fue el elaborado por ambas comunidades autónomas, reflejando así el compromiso en abordar esta preocupación conjunta.

A pesar de que se ha puesto en marcha la reforma de la ley de extranjería, Clavijo hizo hincapié en que la salida de menores migrantes ha sido muy lenta. Además, subrayó que la falta de gestión ha sido reconocida incluso por el Tribunal Supremo, lo que alimenta el ambiente de desconfianza y da alas a movimientos populistas.