Kathleen Dudzinski recibe el Premio Wolfgang Kiessling 2025 en reconocimiento a su labor en la conservación de especies.
La doctora Kathleen Dudzinski, reconocida por su labor en la conservación marina, ha sido galardonada con el 'Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 a la Conservación de Especies', otorgado por la Global Humane Society. Esta prestigiosa distinción honra la memoria de Wolfgang F. Kiessling, el fundador de Loro Parque, conocido por su compromiso con la preservación de la biodiversidad.
Este premio se entrega en reconocimiento a aquellos científicos que han hecho contribuciones significativas a la conservación y preservación de especies. Dudzinski, quien también es la directora del Dolphin Communication Project y editora jefe de la revista 'Aquatic Mammals', se destaca por su innovador trabajo en el campo.
La investigación de la doctora Dudzinski ha sido fundamental para comprender mejor las dinámicas de comunicación entre delfines en su hábitat natural y en entornos controlados. Su labor no solo ha enriquecido el ámbito científico, sino que ha impulsado numerosas iniciativas de conservación alrededor del mundo, según destacó Robin Ganzert, presidenta y directora ejecutiva de Global Humane Society.
Desde Loro Parque se ha subrayado la impresionante trayectoria de Dudzinski, quien durante más de 30 años ha demostrado cómo la investigación científica, la educación y la empatía pueden fusionarse para proteger el medio ambiente y conservar las especies en peligro.
En palabras de Dudzinski, "el reconocimiento que supone formar parte de la lista de ganadores del 'Premio Kiessling' me brinda una plataforma de renombre para amplificar mi mensaje sobre la conservación". La doctora enfatiza la importancia de dar a conocer la vida social de los delfines, promoviendo un estilo de vida que priorice la protección de los océanos entre las nuevas generaciones.
Con una dilatada experiencia en investigación en diversas partes del mundo, como las Bahamas y Japón, Dudzinski se erige como una respetada autoridad en el comportamiento social de los cetáceos, defendiendo la conservación marina mediante prácticas de ecoturismo y programas educativos.
Además, ha sido pionera en el desarrollo de tecnología acústica y de vídeo submarino de vanguardia, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento sobre estos mamíferos marinos. Wolfgang Kiessling, en su declaración sobre el premio, subrayó la importancia de premiar a quienes dedican su vida a la conservación de la biodiversidad, especialmente en un momento donde muchas especies se encuentran amenazadas.
Kiessling también afirmó que la conservación es un esfuerzo colaborativo, y que este galardón busca hacer visible el trabajo de aquellos que están liderando iniciativas clave en el campo de la conservación.
La convocatoria de candidaturas de este año recibió una respuesta sin precedentes, con postulaciones que abarcaron más de 30 naciones. Para reconocer a aquellos con contribuciones sobresalientes, Global Humane Society seleccionó a cinco finalistas, quienes también fueron distinguidos por su ardua labor en la protección de especies.
Entre los finalistas se encontraron destacados nombres, como Danté Fenolio del Centro de Conservación e Investigación del Zoológico de San Antonio, Yadvendradev V. Jhala de la Academia Nacional de Ciencias de la India, Jonah Henri Ratsimbazafy, presidente del Grupo de Investigación de Primates de Madagascar, y Hilde Vanleeuwe, directora ejecutiva de WilderThings en Kenia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.