Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias y Euskadi unen fuerzas por una "política efectiva" ante la división nacional.

Canarias y Euskadi unen fuerzas por una

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 de septiembre.

Los líderes de las comunidades autónomas de Canarias y Euskadi, Fernando Clavijo e Imanol Pradales, han puesto de manifiesto hoy su compromiso conjunto en la defensa de una “política efectiva y en pro del bienestar general”. En un contexto nacional marcado por la desinformación y la polarización, ambos presidentes han firmado un protocolo de colaboración que busca impulsar proyectos en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).

Durante una conferencia de prensa, Pradales enfatizó la necesidad de que el Gobierno central implemente un “plan integral” para abordar la inmigración, un reto que ha calificado de “enorme magnitud”. “Nuestra responsabilidad nos conduce a seguir trabajando hasta que el Estado asuma sus obligaciones”, afirmó, subrayando que las instituciones no pueden hacer “la vista gorda” ante esta problemática.

El presidente de Euskadi recordó que ambas comunidades han compartido una trayectoria en tema migratorio, que comenzó con una propuesta para la atención de menores no acompañados, y que posteriormente se vio frustrada por la falta de acción estatal en conferencias anteriores. “Insistiremos con perseverancia para que se reconozca a Euskadi como la frontera norte”, añadió, señalando que su comunidad ha tenido que atender a cerca de 40.000 exiliados en seis años debido al cierre de fronteras en Francia.

Planteando la importancia de una inmigración “bien gestionada”, Pradales anunció que su gobierno evaluará el proyecto 'Tierra Firme', una iniciativa canaria destinada a formar a jóvenes en sus países de origen, como parte de un esfuerzo por reducir la inmigración ilegal. Según Pradales, Euskadi prevé una escasez de aproximadamente 170.000 trabajadores en la próxima década, lo que hace que estos proyectos sean no solo necesarios, sino estratégicos.

Clavijo, por su parte, destacó la colaboración constante del Gobierno vasco en momentos de crisis migratoria en las Islas, considerándolo un “respiro de esperanza” para los derechos humanos en la región. A pesar de las dificultades, ambos líderes han trabajado en conjunto para facilitar la transferencia de menores migrantes, aunque reconocen que el proceso no ha sido tan fluido como hubieran deseado.

El presidente canario también exaltó el papel de Pradales como un símbolo de “política efectiva y servicio a la ciudadanía”. Ambos enfatizan la importancia de apartarse de “discusiones artificiales y discursos populistas” para centrarse en soluciones colaborativas que beneficien a sus comunidades.

En un tono crítico, Clavijo apuntó que aquellos que han intentado desprestigiar su acuerdo sobre menores migrantes ignoran que Euskadi ha siempre estado dispuesta a colaborar y ha superado su capacidad de acogida, evidenciando la falta de solidaridad por parte de otras comunidades autónomas.

Ambos presidentes manifestaron su satisfacción por las nuevas oportunidades de cooperación que se abren a través del protocolo firmado, que busca fomentar la investigación en áreas como la aeroespacial, biotecnología, turismo, y muchas más. Esta alianza durará cuatro años y facilitará el trabajo conjunto entre entidades de innovación de ambos territorios, permitiendo el acceso a nuevas fuentes de financiación.

Asimismo, este acuerdo también incluye un compromiso por formar profesionales que respondan a las necesidades del sector I+D+i, permitiendo el intercambio de experiencias exitosas y la creación de sinergias en la formación profesional y el emprendimiento.

Pradales subrayó que estas iniciativas no solo favorecen a ambos gobiernos, sino que también son una oportunidad para resolver problemas comunes como el acceso al mercado de la vivienda. Señaló que en el Parlamento Vasco se están promoviendo leyes para acelerar trámites burocráticos, mientras que Clavijo aboga por limitar la compra de propiedades por extranjeros, permitiendo a los municipios establecer restricciones en base a sus propias normativas locales.