El Foro Canario de Inmigración aprueba el Plan de Inmigración con un presupuesto de 27,1 millones de euros.

En la jornada del 16 de mayo, Santa Cruz de Tenerife se convirtió en el escenario de un importante hito para la política inmigratoria en las Islas Canarias. El pleno del Foro Canario de la Inmigración ha aprobado, por fin, el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural para el periodo 2026-2029, el cual contará con un presupuesto superior a los 27,1 millones de euros. Este plan representa un esfuerzo por posicionar a Canarias como un modelo a seguir en la gestión de la diversidad cultural y los desafíos migratorios que enfrenta España.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, expresó su satisfacción tras la aprobación del plan, subrayando que es una continuación de la apuesta por la integración y la multiculturalidad en el archipiélago. Destacó la importancia de implementar acciones concretas a través de diferentes programas y iniciativas que están alineados con el objetivo de fomentar una Tenerife inclusiva y acogedora.
Delgado también apuntó que su departamento, en colaboración con la Viceconsejería de Bienestar Social y la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, asumirá un papel fundamental en la ejecución del plan. Aseguró que este documento cuenta con la implicación de múltiples administraciones, desde los gobiernos locales hasta las instituciones de la Unión Europea, lo que garantiza un enfoque integral y coordinado en su implementación.
La directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana, se mostró optimista y consideró que este día marca un antes y un después en la política migratoria de Canarias. Tras más de dos décadas sin un plan específico, la creación de este documento responde también a los valores de derechos humanos y se alinea con los objetivos de la Agenda 20/30, afectando no solo al gobierno canario, sino también a toda la ciudadanía del archipiélago.
El diseño del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural se realizó a través de un amplio proceso de participación que involucró a casi mil personas en las ocho islas habitadas. Esta consulta comunitaria busca fortalecer una sociedad diversa que promueva la acogida, la inclusión y la convivencia multicultural, siempre bajo el marco de una democracia activa y respetuosa.
Este plan afectará a un total de nueve consejerías, con 22 centros directivos activos en su desarrollo. El enfoque del documento se basa en reconocer a Canarias como un actor clave en el ámbito de las migraciones internacionales, teniendo en cuenta las particularidades de su estructura territorial y social en todas sus islas.
En términos de financiación, se ha previsto un presupuesto total que asciende a 27.190.579,87 euros, el cual será distribuido entre las diferentes consejerías y órganos implicados, de acuerdo a las medidas establecidas y a los recursos económicos necesarios para su puesta en marcha.
El Plan abarca un total de 9 ámbitos de actuación y establece 29 objetivos específicos, además de 59 medidas orientadas a áreas críticas como Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Empleo, Vivienda, Administración, Justicia y Atención humanitaria, buscando una intervención efectiva y sostenible en la materia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.