Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

DGT inicia campaña en Canarias para frenar el aumento de accidentes por velocidad excesiva.

DGT inicia campaña en Canarias para frenar el aumento de accidentes por velocidad excesiva.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de abril. En una conferencia de prensa realizada este miércoles, Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, y Eva Canitrot, jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, han dado a conocer una nueva campaña de vigilancia intensa orientada a combatir el exceso de velocidad, un factor de riesgo crucial en los siniestros de tráfico. Este esfuerzo se hace necesario ante el notable incremento de accidentes mortales en las islas.

La campaña se extenderá hasta el próximo domingo y tiene como objetivo principal sensibilizar a los automovilistas acerca de los peligros que conlleva circular a alta velocidad. A pesar de que el exceso de velocidad está relacionado con el 21% de los accidentes mortales, aún hay una alarmante falta de aceptación de este riesgo entre los conductores.

Los oficiales de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con los cuerpos policiales locales, serán los encargados de inspeccionar tanto las calles urbanas como las carreteras interurbanas para identificar los tramos más peligrosos y asegurar el cumplimiento de los límites de velocidad en áreas con alta siniestralidad.

Este esfuerzo se enmarca dentro de una iniciativa más amplia a nivel europeo, promovida por la Red de Policiamiento de Carreteras Europeas (RoadPol), que busca establecer un estándar común de vigilancia en materia de velocidad entre los países miembros.

Durante la presentación, Pestana destacó la importancia de estas campañas de vigilancia, las cuales se realizan frecuentemente desde el Gobierno de España. Mencionó que todavía hay una notable "falta de concienciación" acerca de los riesgos del exceso de velocidad, lo que ha llevado a la necesidad de estas acciones continuas.

Pestana enfatizó que los peligros que presenta la velocidad inapropiada no solo afectan al conductor, sino también a todos los demás usuarios de la vía. Resaltó la necesidad imperante de obedecer las normas de tráfico y los límites de velocidad para asegurar la seguridad de todos en la carretera.

"En este tema, nuestras vidas están en el juego, las de nosotros y las de los demás. Desde el Gobierno, no nos detendremos hasta eliminar todas las muertes causadas por accidentes de tráfico", afirmó con determinación.

En cuanto a los datos recientes sobre siniestralidad en Canarias, Canitrot compartió que, en lo que va del año, han sido 16 los accidentes mortales, duplicando la cifra del mismo periodo el año anterior, con el mismo número de víctimas fatales.

La última campaña de control, realizada en julio pasado, resultó en 1,4 millones de verificaciones en toda España, generando 64.172 sanciones. En Canarias, se revisaron 126.716 vehículos, con 6.505 infracciones detectadas.

Canitrot subrayó la escasa concienciación sobre cómo la velocidad contribuye a los accidentes, especialmente en el entorno urbano donde este problema se presenta con más frecuencia. En las ciudades, el 7% de los siniestros son atribuibles a la "velocidad inadecuada", posicionándose como la tercera causa más común de accidentes en el país, con 218 incidentes mortales registrados en 2024 donde está presente este factor.

Para asegurar la eficacia de estas campañas, la DGT emplea diversas herramientas de control de velocidad, incluyendo radares fijos y móviles, así como vigilancia aérea. Este año, se han activado 41 nuevos radares en todo el país, como parte de un plan mayor que prevé la instalación de 122 nuevas unidades de control de velocidad para 2025, con el fin de disminuir el número de siniestros graves y muertes en carretera.

Por último, se recalca que la velocidad no solo incrementa la posibilidad de involucrarse en un accidente, sino que también dificulta la capacidad de reacción para prevenirlo y agrava las lesiones en caso de que se produzca un siniestro.