Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Desmantelan red de tráfico de cocaína en Canarias; 48 detenidos y narcolanchas incautadas.

Desmantelan red de tráfico de cocaína en Canarias; 48 detenidos y narcolanchas incautadas.

La Policía Nacional ha dado un importante anuncio sobre un significativo "cambio de paradigma" en las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de drogas, que están operando ahora con nuevas rutas a través de la fachada atlántica.

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de junio. Recientemente, las autoridades policiales han llevado a cabo la desarticulación de una de las organizaciones más grandes en el tráfico de cocaína en las Islas Canarias. Esta operación, que concluyó con la detención de 48 individuos, resultó en la incautación de aproximadamente 3.800 kilos de cocaína, valorados en unos 230 millones de euros en el mercado negro.

A pesar de la magnitud de esta operación, se ha indicado que podría haber más droga involucrada. Debido a que el caso, conocido como "Operación Sombra Negra", está bajo secreto de sumario, las autoridades han decidido no revelar cifras adicionales.

En una rueda de prensa celebrada el viernes, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, junto con el jefe de la Policía en la región, Jesús María Gómez, informaron sobre los detalles de esta exitosa operación. En la conferencia también estuvieron presentes otros altos mandos de la policía, que explicaron la complejidad del operativo.

La investigación ha sido el resultado de un esfuerzo continuo de aproximadamente un año. Sin embargo, el comisario Antonio Martínez Duarte señaló que la organización criminal llevaba operando mucho más tiempo y que, de no haber sido desarticulada, habría seguido expandiéndose. Este grupo tenía conexiones establecidas entre Sudamérica y las Canarias, actuando con una red jerárquica bien organizada.

Los traficantes utilizaban un método conocido como "go fast", que implica embarcaciones de alta velocidad para transportar grandes cantidades de cocaína desde Colombia y Brasil hacia Europa, utilizando las Islas Canarias como punto de entrada. Disponían de 11 lanchas rápidas, operando desde diversos puntos estratégicos en el Atlántico, facilitando la entrega de la droga desde buques nodriza en alta mar hasta las costas canarias, empleando una infraestructura logística altamente sofisticada.

Para evitar la detección policial, la organización implementó técnicas avanzadas de comunicación, utilizando sistemas encriptados y terminales satelitales, así como un lenguaje codificado muy específico.

Además, en Lanzarote, la organización contaba con un pecio abandonado que les servía de punto de repostaje para las embarcaciones rápidas, donde hallaron garrafas y otros materiales que luego eran trasladados a las lanchas en alta mar.

Con la reciente intervención en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, las fuerzas del orden realizaron 29 registros en total, incautando 69 vehículos, incluyendo 19 embarcaciones, y recuperando bienes inmuebles, cuentas bancarias que suman alrededor de 100.000 euros, elementos electrónicos y equipos para la geolocalización en el tráfico marítimo.

La operación también resultó en la incautación de armas de fuego, así como documentación relevante y droga destinada a un tráfico de menor escala.

El comisario Duarte destacó que, además de arrestar a estas personas, se han atacado las infraestructuras marítimas que soportaban la operación de la organización, incluso afectando sus ganancias patrimoniales para así hacer más difícil su actividad delictiva en el futuro.

Se subrayó el "cambio de paradigma" que están mostrando estas organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína, lo que ha llevado a un ajuste en sus estrategias, incluyendo cambios en rutas y métodos de transporte, con una significativa influencia a partir de África Occidental, que se ha convertido en un punto crucial para el almacenamiento y distribución de la droga hacia Europa.

Las autoridades se comprometen a seguir siendo un obstáculo para estas organizaciones, reafirmando su determinación de que el tráfico a través de España no sea cómodo, aunque son conscientes de que muchas de estas drogas tienen como destino otros mercados europeos.

Duarte hizo énfasis en que un equipo de 500 agentes participó en el operativo, destacando que esta colaboración ha sido clave para el éxito de la operación, que se ha llevado a cabo de manera altamente coordinada entre distintas unidades policiales, tanto nacionales como internacionales.

La investigación, bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción Nº 3 y la Fiscalía Especial Antidroga, ha sido muy exigente, con meses de seguimiento y vigilancia que finalmente han llevado a la detención de 48 sospechosos, en su mayoría de nacionalidad española, con solo un británico entre ellos.

Esta amplia operación ha visto la participación de agencias de policía internacionales, incluyendo la DEA de Estados Unidos y la NCA británica, así como de países como Marruecos, Colombia, Brasil y Francia, lo que evidencia la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico.