
Las Palmas de Gran Canaria, 24 de julio. En un análisis reciente, se ha observado una reducción notable del desempleo en Canarias durante el segundo trimestre del año, con una disminución de 3.100 personas sin trabajo, lo que deja la cifra total de desempleados en 157.100. Esta caída representa un 1,9% menos en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de desempleo en la región se ha establecido en un 13,33%, reflejando una tendencia positiva.
Es relevante destacar que este es el número más bajo de parados en un segundo trimestre desde el año 2007. A lo largo de la serie histórica proporcionada por el INE, se ha registrado una disminución en el desempleo en 14 ocasiones durante este periodo, mientras que solo ha aumentado en 10. No obstante, el descenso actual es el más modesto desde 2021, lo que sugiere una recuperación gradual en el mercado laboral.
A pesar de esta reducción en el desempleo, en este último trimestre se han perdido 2.200 empleos en Canarias, lo que equivale a una baja del 0,2% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el número total de personas empleadas se eleva a 1.022.000, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde el inicio de los registros, lo que es un indicativo de estabilidad en el mercado laboral.
El total de personas activas en la isla se situó en 1.179.100 al final del segundo trimestre, con una reducción de 5.200 personas (0,44%) en los últimos tres meses. Estos datos reflejan tanto la creación de empleo como las dinámicas del mercado laboral que afectan a la población activa.
En un análisis anual, se ha constatado que el número de desempleados ha disminuido en 4.600 personas (una bajada del 2,8%) en los últimos doce meses, mientras que se han generado 16.700 nuevos empleos, marqueando un aumento del 1,6%. Sin embargo, también se ha registrado un descenso en el número total de activos, que se ha reducido en 12.200 personas (1%).
Desglosando las cifras por género, el último trimestre vio a 83.200 mujeres desempleadas, lo que sitúa la tasa de desempleo femenino en un 14,83%. En contraste, el número de hombres en paro fue de 74.000, con una tasa de 11,96%. Estas estadísticas subrayan la desigualdad persistente en el mercado laboral entre hombres y mujeres.
En el sector juvenil, se ha producido un incremento de 2.700 desempleados menores de 25 años, elevando la tasa de paro juvenil hasta el alarmante 33,55%. Este dato es motivo de preocupación, dado que los jóvenes suelen ser más vulnerables en tiempos de crisis económica.
Según el INE, el número de asalariados con contratos indefinidos ha crecido en 3.900 personas en este trimestre, mientras que los contratos temporales han visto una disminución de 2.900. En total, Canarias cuenta con 877.200 asalariados, de los cuales 733.800 tienen contratos indefinidos, representando un 83,65% del total, y 143.400, contratos temporales (16,35%).
Además, se ha observado un aumento de 11.300 ocupados a tiempo completo en el segundo trimestre, lo que equivale a una subida del 1,23%, alcanzando un total de 927.100 trabajadores. Por otro lado, se ha producido una disminución significativa de 13.500 empleados a tiempo parcial, quedando en 94.800.
En cuanto a los sectores, se ha registrado una disminución del desempleo en aquellos que buscan su primer empleo o han estado fuera del mercado laboral más de un año, con 18.900 menos (un 20,11%), en construcción se redujo en 3.300 (-45,21%) y en agricultura se perdieron 100 empleos (-5,26%). En contraste, las cifras aumentaron en servicios, con un incremento de 18.000 (+32,37%) y en la industria, donde se reportó un aumento de 1.300 (+100%).
A nivel comparativo entre comunidades, el desempleo ha bajado en todas ellas, excepto en Castilla-La Mancha y Navarra, donde ha aumentado en 2.000 personas en cada caso. Las regiones con mayores reducciones del desempleo han sido Madrid, Andalucía y Baleares, que suman miles de puestos de trabajo recuperados.
En términos de creación de empleo durante este trimestre, se ha visto un aumento a nivel nacional, con Cataluña, Baleares y Andalucía liderando las cifras. Sin embargo, Canarias se destacó por la pérdida de empleo, contabilizando una reducción de 2.100 puestos de trabajo, lo que representa un desafío para la economía local.
Para más detalles, se puede consultar la gráfica de la Encuesta de Población Activa.
Para descargar el contenido multimedia, puede seguir este enlace: https://www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espan...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.