Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Desciende un 3,2% la formación de empresas en Canarias en abril, con 427 nuevas sociedades.

Desciende un 3,2% la formación de empresas en Canarias en abril, con 427 nuevas sociedades.

PALMA, 10 Jun. - Recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una disminución en la fundación de nuevas empresas en las Islas Baleares, con un descenso del 3,6% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se registraron 476 nuevas sociedades, mientras que 60 empresas se disolvieron en este período, lo que representa una reducción del 21,1% en las disoluciones.

A pesar de esta caída, el número de empresas constituidas en abril de este año es el segundo más alto en la historia de la región para ese mes, lo que sugiere que, aunque la cifra general haya disminuido, la actividad empresarial sigue teniendo un buen rendimiento en el contexto histórico.

Las 476 empresas que se establecieron en abril implicaron un capital social suscrito de poco más de 5,2 millones de euros, una cifra que refleja una disminución del 22,83% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que puede ser un indicativo de la situación económica actual que enfrentan los emprendedores.

En cuanto a las disoluciones, de las 60 empresas que cerraron, 59 lo hicieron de manera voluntaria, evidenciando que la mayoría de los emprendedores prefirieron optar por el cierre en lugar de buscar fusiones o continuar operando bajo dificultades.

En el ámbito nacional, Cantabria, el País Vasco y Galicia fueron las regiones que más incrementaron la creación de nuevas empresas, con crecimientos del 18,28%, 16,27% y 12,62%, respectivamente. En contraste, Asturias, Extremadura y Andalucía experimentaron descensos significativos de 20,47%, 10,74% y 7,45% en la creación empresarial.

Respecto a la disolución de empresas, los mayores aumentos interanuales se dieron en Castilla-La Mancha, Aragón y Cantabria, con incrementos del 12,5%, 11,11% y 9,09%, mientras que Murcia, Cataluña y Baleares reportaron las caídas más notables en este aspecto, con descensos del 48,78%, 28,76% y 21,05%, respectivamente.

Por último, es relevante destacar que el número de sociedades mercantiles que optaron por ampliar su capital en Baleares también cayó, con un descenso del 16,1% en abril, alcanzando las 73 empresas. La cantidad de capital suscrito en estas ampliaciones apenas llegó a 25,89 millones de euros, marcando una disminución del 61,2% respecto al año anterior, lo que podría señalar una falta de confianza entre los inversores en el entorno actual.