
En un reciente informe del Ministerio del Interior, se ha revelado que la criminalidad en las Islas Canarias ha tenido un ligero aumento del 0,9% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto se traduce en un total de 55.156 delitos registrados, según las cifras obtenidas por Europa Press.
Entre los delitos que han experimentado un notable incremento, se destacan los homicidios dolosos, que han aumentado un alarmante 233,3%, alcanzando un total de 20 casos. Asimismo, los secuestros han registrado un crecimiento del 100%, con dos incidentes reportados. También han subido las tentativas de asesinato en un 33,3%, llegando a 28, y los ciberdelitos, que han crecido un 24,8%, acumulando 1.298 delitos.
Por otro lado, algunas categorías de delitos han presentado una tendencia a la baja. Las agresiones sexuales con penetración han disminuido en un 15,4%, mientras que los robos con fuerza en domicilios han caído un 13,2%. También se han observado descensos en los delitos contra la libertad sexual (-10,1%) y en la sustracción de vehículos, con una baja del 10%.
A nivel nacional, la criminalidad ha decrecido un 0,9% hasta junio de 2025, en gran parte gracias a la significativa caída en homicidios dolosos y asesinatos consumados, que se han reducido en un 8,6%. También ha habido una disminución de los delitos patrimoniales, como robos, hurtos y sustracciones de vehículos, que han bajado un 4,6%.
A pesar de estas caídas, las cifras de agresiones sexuales con penetración han mostrado un preocupante ascenso del 7%. En cuanto a la criminalidad convencional, ésta ha reflejado un descenso del 1,9% en comparación con 2024, mientras que la cibercriminalidad ha aumentado en un 3,4%.
Según el informe, la tasa de criminalidad convencional se sitúa en 40,6 delitos por cada mil habitantes, marcando uno de los niveles más bajos de la historia en España y comparándose favorablemente a otras naciones. En contraste, la tasa de cibercriminalidad se encuentra en 9,7 delitos por mil habitantes.
En relación con los delitos de naturaleza sexual, se observa un incremento del 5,3% respecto a 2024. Este crecimiento se considera relativamente menor en comparación al aumento interanual registrado en años previos, que fue del 5,7% en 2024. En el caso específico de las violaciones, estas han aumentado un 7,0% hasta junio, aunque en el primer trimestre la subida fue más pronunciada, alcanzando el 7,6%.
El Ministerio del Interior, bajo la dirección de Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado que este “aumento sostenido” en los delitos sexuales está parcialmente relacionado con políticas de concienciación más efectivas y una reducción de la tolerancia social hacia estos delitos, lo que a su vez ha alentado a más víctimas a presentar denuncias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.