
En la jornada del 19 de octubre, el Gobierno de Canarias ha conmemorado el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, subrayando la urgencia que tienen las mujeres en las islas de someterse a controles regulares. Esta iniciativa busca no solo facilitar la detección temprana de esta enfermedad, sino también incrementar las tasas de supervivencia entre la población femenina.
En este contexto, se destaca el 'Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama', que abarca a unas 357.900 mujeres de entre 50 y 69 años. Este programa, que garantiza una cobertura total en la comunidad, ha logrado que alrededor del 70% de las mujeres convocadas participen en las revisiones programadas, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno regional.
En el transcurso del año 2024, se llevaron a cabo 109.936 mamografías dentro de este programa, resultando en 3.391 pacientes que necesitaron una evaluación adicional en hospitales especializados. Como consecuencia de estas exploraciones, se detectaron 596 casos de cáncer de mama.
El cáncer de mama continúa siendo la principal causa de mortalidad por tumores en las mujeres, y su pronóstico se ve influenciado directamente por la etapa de la enfermedad en la que se diagnostica. Por este motivo, la administración enfatiza la importancia del diagnóstico precoz como una estrategia fundamental para aumentar las posibilidades de curación.
Investigaciones han indicado que la mortalidad por cáncer de mama puede reducirse hasta en un 30% en aquellas mujeres que se someten a exámenes de detección temprana, en comparación con aquellas que no lo hacen. El programa de detección en Canarias realiza citas personalizadas por correo para todas las mujeres registradas en sus municipios, indicando hora y lugar para la mamografía, la cual se repite cada dos años.
Además de contar con diez unidades fijas, el programa incluye una unidad móvil que recorre las islas para garantizar que se ofrezca el servicio a aquellas áreas de difícil acceso. El objetivo es facilitar el diagnóstico precoz entre la población.
Las unidades de mamografía están equipadas con tecnología digital avanzada, lo que permite obtener imágenes de alta calidad y eficacia en la realización de informes, minimizando la necesidad de realizar proyecciones adicionales para confirmar diagnósticos.
El sistema informático también proporciona a los radiólogos herramientas de apoyo que mejoran la precisión en la interpretación de los resultados. Gracias a estos avances, el diagnóstico mediante mamografías digitales se vuelve más ágil y seguro, permitiendo un almacenamiento centralizado que facilita el trabajo colaborativo entre especialistas.
La mejora en la detección temprana y en los tratamientos oncológicos ha contribuido a una significativamente reducción de la mortalidad, alcanzando una tasa de supervivencia del 90% en los últimos cinco años. En años recientes, Canarias ha liderado avances en diversas áreas, tanto quirúrgicas como terapéuticas.
La introducción de la semilla ferromagnética para los casos de cáncer de mama representa un claro avance en la atención al paciente. Este pequeño dispositivo de acero inoxidable se coloca en el tejido mamario afectado, lo cual mejora la calidad del cuidado, según afirma el Gobierno regional.
En cuanto a los tratamientos oncológicos, se ha pasado de utilizar el reservorio Port-a-cath para la administración de fármacos a un nuevo sistema denominado PICC Port, que se inserta en el brazo. Esta nueva técnica simplifica el procedimiento y permite un mayor número de colocaciones.
La Consejería de Sanidad ha intensificado además el uso de tratamientos de inmunoterapia, que se están consolidando en diversos tipos de tumores, ofreciendo en algunos casos respuestas prolongadas que mejoran la supervivencia de los pacientes.
En el ámbito de la radioterapia, se han introducido protocolos como el "Fast forward", que reduce el tratamiento de 15 a solo 5 días, facilitando así el acceso de las pacientes al hospital. Otras innovaciones incluyen la Radioterapia Intraoperatoria (RIO) y la irradiación parcial acelerada, que permiten una administración más efectiva de la dosis necesaria en un corto período de tiempo.
Finalmente, con el objetivo de mejorar el acceso a los tratamientos, se han establecido dos nuevas unidades de oncología radioterápica en las islas no capitalinas, facilitando así el cuidado a todas las pacientes que lo requieren.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.