Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo reconoce "retos difíciles" por el exceso de migrantes en Lanzarote y El Hierro.

Clavijo reconoce

En un contexto complejo y lleno de desafíos, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido hoy la grave situación que se enfrenta el archipiélago debido a la incesante llegada de migrantes en embarcaciones. Este fenómeno ha llevado a que los servicios de acogida en las islas de Lanzarote y El Hierro se encuentren completamente desbordados, lo que evidencia la magnitud del problema.

Durante una conferencia de prensa, Clavijo enfatizó que su administración ya había anticipado que la llegada masiva de migrantes sería inevitable una vez que mejoraran las condiciones de navegación. En este sentido, ha destacado la colaboración de diferentes sectores para gestionar la acogida, indicando que incluso las carpas habilitadas para acoger a menores en Lanzarote han sido redirigidas para albergar a adultos, lo que demuestra la presión ejercida sobre los recursos existentes.

El presidente Clavijo hizo un llamado a la acción, instando a que se "remuevan las conciencias políticas" para reconocer que la crisis migratoria es un problema estructural que persistirá a largo plazo. Según él, esta situación imposibilita la posibilidad de soluciones temporales y resalta la urgente necesidad de implementar respuestas estructurales que verdaderamente aborden el problema.

En sus comentarios, el presidente también lamentó la falta de avances en cuanto a la reforma de la ley de extranjería y la programación de la Conferencia de Presidentes, subrayando que aunque hay otras prioridades, especialmente después de la DANA que azotó a Valencia, el problema migratorio en Canarias es igualmente una emergencia que no debe ser desatendida.

"Es inaceptable que continúe la tragedia de personas fallecidas en el intento de alcanzar nuestras costas. La cifra de más de 50 muertos es devastadora", expresó. Clavijo insistió en que, aunque el Gobierno central está lidiando con la emergencia en la península, no debe descuidar las preocupaciones que afectan a Canarias, que también enfrenta su propia crisis humanitaria.

Reiterando su compromiso, mencionó que España cuenta con un amplio número de funcionarios y cargos públicos que, tras el impacto de la DANA, deben continuar trabajando en los procedimientos que aseguren una solución a los desafíos que enfrenta el archipiélago. La situación, según Clavijo, se ha mantenido crítica durante más de un año y requiere una atención continua y efectiva.

Finalmente, el presidente expresó su esperanza de que en los días venideros se concrete una reunión con el Gobierno de España para discutir estos temas críticos y para establecer una fecha para la esperada Conferencia de Presidentes, crucial para abordar de manera colectiva esta problemática que afecta a Canarias y a toda España.