Clavijo impulsa una estrategia para destacar Canarias y las RUP en la agenda de los nuevos comisarios europeos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su advertencia sobre la "preocupación" que existe en el archipiélago respecto a la posible dilución del artículo 349 del tratado europeo, un elemento crucial que reconoce las particularidades de las regiones insulares y ultraperiféricas dentro de la Unión Europea.
En una clara manifestación de defensa de los intereses canarios, Clavijo ha enviado una serie de cartas a varios comisarios europeos, destacando la necesidad de que se reconozcan las particularidades del archipiélago y de las regiones ultraperiféricas (RUP) en el nuevo marco que está estructurando la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen.
Las misivas, dirigidas a Bruselas, reflejan no solo una preocupación latente en Canarias y en las otras RUP, sino también la inquietud ante la posibilidad de que el marco financiero y legislativo de la UE atente contra la correcta aplicación del artículo 349, que desde su implementación en 2016 ha sido un pilar en el trato específico destinado a estas regiones.
Clavijo enfatiza en sus escritos la inquietud generada por la carta de misión que ha recibido de la presidenta de la Comisión Europea. Desde su perspectiva, esta carta parece igualar situaciones que son radicalmente distintas, como la que atraviesan las regiones ultraperiféricas frente a otros territorios con desafíos específicos, que están contemplados en el artículo 174 del tratado y que se benefician de un tratamiento singular en términos de cohesión.
El mandatario canario recuerda a los nuevos comisarios que las RUP enfrentan realidades y circunstancias que no se observan en otras áreas de Europa, y sostiene que esto justifica la necesidad de una aplicación diferenciada del Tratado, mencionando los artículos 355 y 349 como garantías de que sus necesidades específicas serán consideradas en la legislación europea.
Con el fin de abordar la singularidad de estas regiones y sus demandas, Clavijo solicita reuniones a los comisarios europeos en Bruselas en cuanto sus agendas lo permitan. Además, los invita a visitar Canarias y a intercambiar opiniones sobre cómo mejorar la estrategia de la UE hacia las RUP, una estrategia que, según él, ha sido diseñada durante décadas por la Comisión Europea para considerar tanto las oportunidades como los desafíos de estas regiones.
En sus cartas, el presidente subraya los obstáculos que enfrentan las RUP en su esfuerzo por superar la distancia con el continente. Asegura que, a pesar de que el producto interior bruto de Canarias ha ido en aumento, el ingreso per cápita ha disminuido, situando a las islas entre las regiones europeas más afectadas por la caída de este indicador económico.
Clavijo señala también que la evolución de la economía canaria hacia el sector terciario, junto con cuestiones como la sobrepoblación y la creciente inmigración derivada de la inestabilidad en los países africanos cercanos, generan una sensación de inquietud en el archipiélago. Estas preocupaciones fueron manifestadas específicamente en su escrito dirigido a Raffaele Fitto, actual vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas de la Comisión Europea.
Cada una de las cartas enviadas por Clavijo aborda las necesidades específicas de las RUP en relación a los distintos ámbitos de competencia de los comisarios europeos. Por ejemplo, en su misiva a Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una transición limpia y justa, el presidente de Canarias demanda su "apoyo decisivo" en la renovación de incentivos económicos y fiscales previstos en el Régimen Económico y Fiscal (REF).
Adicionalmente, enfatiza la importancia de que las nuevas políticas climáticas que diseñe el gobierno español consideren la "dependencia absoluta" de Canarias del transporte marítimo y aéreo, dado el contexto geográfico de las islas. En cuanto al comisario de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen, Clavijo solicita expresamente la actualización de la ficha financiera del programa POSEI, que no ha visto un incremento en 20 años y que es esencial para el sector primario de Canarias.
En su comunicación con Wopke Hoekstra, responsable del clima y crecimiento limpio, Clavijo expresa la inquietud del archipiélago ante la implementación de la Directiva sobre comercio de emisiones para el sector marítimo, así como la situación de los puertos canarios frente al nuevo Reglamento sobre Fuel EU marítimo.
En su carta al comisario Piotr Serafin, encargado de Presupuesto y Lucha contra el fraude, Clavijo subraya la necesidad de que el presupuesto de la UE para el periodo 2028-2033 siga apoyando financieramente a las RUP y que se mantenga un trato diferenciado en las políticas agrarias y pesqueras, así como en la formulación de normativas adaptadas en políticas de cohesión.
Finalmente, en su correspondencia con Dan Jorgensen, comisario de Energía y Vivienda, Clavijo expone dos necesidades prioritarias para Canarias y las RUP. En el ámbito energético, solicita un marco regulatorio específico que contemple excepciones permanentes para los sistemas energéticos aislados, y, ante las dificultades de acceso a la vivienda en las islas, pide que Canarias se convierta en un "laboratorio de excepción" para implementar el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible que ha propuesto Von der Leyen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.