Clavijo espera que la UE limite la compra de propiedades por extranjeros en su conferencia de vivienda.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 de septiembre. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó este miércoles su optimismo respecto a la próxima conferencia sobre vivienda de la Unión Europea, anunciada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Clavijo confía en que este evento considere la propuesta de limitar la compra de propiedades por parte de extranjeros, una iniciativa promovida por su administración.
En una sesión de control, el presidente rebatió las críticas de la oposición, quienes calificaban de descabellada la idea. "Ahora el propio Gobierno de España está reconociendo la validez de las preocupaciones planteadas desde Canarias en la estrategia de las Regiones Ultraperiféricas", destacó ante las preguntas de los miembros del Grupo Mixto.
Clavijo subrayó la importancia de que la UE abra este debate, señalando que la vivienda es un tema crucial para los ciudadanos, especialmente para los jóvenes que, a pesar de haber completado sus estudios y contar con empleo, enfrentan dificultades para abandonar el hogar familiar debido a los altos costos de alquiler y compra de viviendas.
El presidente defendió también su estrategia gubernamental, que incluye varios decretos destinados a facilitar el acceso a la vivienda. Entre estas medidas se contempla el impulso de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para promover alquileres asequibles y la reforma de la ley de bases del régimen local, en colaboración con los municipios, para establecer criterios de acceso adecuados.
Por su parte, Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), comentó que las Islas Canarias continúan liderando el mercado inmobiliario en términos de compraventa por parte de extranjeros, con cerca del 30% de las transacciones realizadas durante el segundo trimestre del año.
Acosta enfatizó que esta situación está provocando la expulsión de muchos canarios de sus propias tierras, ya que los compradores foráneos poseen un mayor poder adquisitivo, lo que evidencia un modelo de negocio que favorece a los promotores en detrimento de la población local.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.