Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo considera posible recurrir a la justicia por la reforma de financiación autonómica.

Clavijo considera posible recurrir a la justicia por la reforma de financiación autonómica.

En un evento reciente en Zaragoza, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, enfatizó la urgencia de reformar el sistema de financiación autonómica. Clavijo propuso que este proceso se lleve a cabo en el marco de un diálogo multilateral que incluya a todas las comunidades autónomas del régimen común. No descartó la posibilidad de llevar el asunto ante los tribunales, recordando irregularidades previas en la distribución de menores migrantes no acompañados en las islas.

Durante su intervención, Clavijo alertó sobre un peligro inminente: la posible inclusión del régimen económico fiscal canario en el sistema de financiación autonómica. Este cambio, según el presidente, podría perjudicar gravemente el estado del bienestar en Canarias, y definió esta cuestión como una "línea roja" insalvable.

Ante esta situación, Clavijo ponderó la opción de recurrir al Tribunal Supremo, tal como hizo anteriormente en otros temas. Sin embargo, manifestó su preferencia por el diálogo político y la búsqueda de consensos antes de recurrir a la justicia, subrayando que esta herramienta debería ser utilizada para otros fines más urgentes.

Reuniéndose con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, Clavijo debatió no solo la cuestión de la financiación autonómica, sino también temas como la inmigración y el avance de las energías renovables, así como las recientes inversiones anunciadas en Aragón. La colaboración interterritorial y el intercambio de ideas fueron los focos de esta conversación.

El presidente canario instó a todos los actores políticos a esperar la propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para iniciar un debate sobre esta "compleja" cuestión con tranquilidad y en un clima de confianza, advirtiendo que un enfoque adversarial sólo conduciría a una “batalla judicial” infructuosa.

Clavijo insistió en la necesidad de definir claramente los elementos que deben integrarse en el estado de bienestar, enfatizando la importancia de que la calidad de los servicios, como la sanidad, sea equivalente entre regiones como Canarias, Madrid y Aragón.

A pesar de su compromiso con la colaboración, Clavijo expresó que las condiciones actuales no son adecuadas para una reforma profunda en la financiación autonómica. Atribuyó la situación económica favorable a ciertos sectores, pero señaló que los ciudadanos siguen sintiendo la carga de precios elevados, especialmente en el sector de la vivienda. Durante su intervención, criticó la "irresponsabilidad" del Gobierno central al no abordar el crecimiento de la deuda y mantenerse sin un presupuesto desde 2023.

El presidente de Coalición Canaria también reflexionó sobre el desinterés político de las nuevas generaciones, advirtiendo que la normalización de situaciones que antes eran inaceptables podría ser motivo de preocupación para el futuro de la política española.

Sobre la reciente oferta del Ministerio para la reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas, Clavijo la consideró como una "mutualización de la deuda", destacando que Canarias posee una de las deudas per cápita más bajas del país. Reconoció que el esfuerzo por mantener un equilibrio fiscal ha tenido un costo en los servicios públicos, deseando que se dispusiera de mayores recursos para sanidad.

Clavijo también apeló a la lógica familiar para ilustrar su punto sobre las deudas: cuestionó por qué los canarios deberían asumir parte de las deudas de otras regiones. Advierte que este modelo de financiación, que depende de fondos externos, podría llevar a Canarias a una recesión severa una vez que cesen los fondos europeos en 2026, sugiriendo que el país está operando a crédito en gastos cotidianos.