Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias alcanza 13 millones de turistas internacionales en vuelos hasta octubre, 4,3% más que el año anterior.

Canarias alcanza 13 millones de turistas internacionales en vuelos hasta octubre, 4,3% más que el año anterior.

En un informe reciente, se han revelado cifras muy optimistas sobre el turismo en Canarias, donde se registró la llegada de más de 13 millones de pasajeros internacionales entre enero y octubre de este año. Este número representa un aumento del 4,3% comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña publicados recientemente.

Dentro de esos 13 millones, se destaca que 8,02 millones de pasajeros optaron por vuelos de bajo coste, experimentando un crecimiento del 7,4% en comparación con el año anterior. Por otro lado, 5 millones de viajeros utilizaron aerolíneas tradicionales, que han visto una ligera disminución del 0,4% en el mismo periodo.

En octubre, el archipiélago recibió 1,3 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 1,5%. De esta cifra, 856.341 viajaron con aerolíneas de bajo coste, lo que supone un aumento del 5,9%, mientras que las aerolíneas tradicionales registraron una caída del 4,8% con 532.697 pasajeros.

A nivel nacional, España también experimentó un crecimiento en el turismo aéreo, con un total de 96,7 millones de pasajeros internacionales entre enero y octubre, un 5,6% más que en el mismo periodo del año anterior. En octubre, 10,3 millones de visitantes llegaron por vía aérea, mostrando el mismo ritmo de crecimiento interanual.

Octubre fue un mes positivo para los principales mercados emisores, destacando incrementos significativos de pasajeros provenientes de Irlanda, que creció un notable 14,6%, y Polonia, con un aumento del 12,5%. También se observó un volumen considerable de llegadas desde países como Colombia, México, Brasil y Argentina, así como desde China, Japón y naciones del Golfo como Emiratos Árabes y Qatar.

El Reino Unido se posicionó como el principal emisor de pasajeros, con alrededor de 2,2 millones, lo que supone el 21,7% del total de llegadas a España en octubre, evidenciando un crecimiento interanual del 4,4%. En este contexto, Canarias se consolidó como el destino preferido, recibiendo el 26,2% del total de llegadas, con un aumento moderado del 2,9%.

Desde Alemania llegaron 1,5 millones de pasajeros, representando un 14,4% del total, con una ligera mejora del 0,2% respecto al año anterior. A pesar de que Baleares fue el principal receptor de turistas, sufrió una pérdida de 24.000 pasajeros, mientras que la Comunidad Valenciana y Cataluña vieron un incremento positivo de más de 10.000 pasajeros adicionales.

Italia, por su parte, contribuyó con el 9,6% de los pasajeros en octubre (985.632), marcando un crecimiento interanual del 6,5%. Cataluña y la Comunidad de Madrid se beneficiaron notablemente, acumulando el 58,7% del total de llegadas y registrando aumentos del 8,2% y 6,7% respectivamente. Otras comunidades también vieron incrementos significativos, a excepción de Baleares, Cantabria y Galicia.

Francia aportó el 7,4% del total de pasajeros, mostrando un crecimiento del 1,8%, mientras que Cataluña y la Comunidad de Madrid concentraron el 49% de las llegadas. Asturias y el País Vasco también tuvieron un desempeño destacado, superando el 5% de incremento en este segmento.

Finalmente, los pasajeros provenientes de los Países Bajos representaron el 4,9% del total, con un crecimiento del 3,9%, siendo Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía los destinos preferidos. Las principales comunidades, a excepción de Baleares, mostraron un desempeño positivo, destacando el 11,6% de aumento en Madrid.

En el mes de octubre, las seis principales comunidades autónomas continuaron dominando el 97,1% del total de llegadas, todas con incrementos en sus cifras, salvo Baleares. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana lideraron este crecimiento, con aumentos del 8,7% y 8,6% respectivamente.

En cuanto a la infraestructura aérea, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el más ocupado, recibiendo 2,2 millones de llegadas en octubre, lo que se traduce en un crecimiento del 8,7%. A este le siguieron el aeropuerto de Barcelona, con 1,9 millones de pasajeros (+6,9%), y Palma, con 1,2 millones. Los aeropuertos de Valencia y Sevilla registraron los mayores incrementos interanuales, ambos con un 11,2% más.