Canarias se opone en el Parlamento al aumento de tasas de Aena y reclama participación en decisiones.
En el contexto de una sesión reciente, el Parlamento de Canarias ha tomado una decisión notable al rechazar una propuesta de Aena que contemplaba un aumento del 6,3% en las tarifas aeroportuarias a partir de 2026. Este pronunciamiento, que carece de apoyo estatal, destaca la insistencia de los representantes isleños en participar en la gestión de sus aeropuertos, considerándolos infraestructuras de gran relevancia para la comunidad. Tal iniciativa refleja una demanda colectiva: "No buscamos un asiento solo por estar, queremos poder influir de manera efectiva en las decisiones que impactan nuestras vidas", afirmaron los legisladores.
La propuesta, impulsada en unidad por el Grupo Nacionalista Canario (CC), el Partido Popular, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y otros, obtuvo el respaldo de 43 parlamentarios, mientras que 22 se opusieron a ella, sobresaliendo en este contexto el voto en contra del Partido Socialista. En paralelo, se promovió el inicio de negociaciones dentro de la Comisión Bilateral Canarias-Estado para facilitar la adecuada implementación de competencias estipuladas en el Estatuto de Autonomía de Canarias.
Jonathan Martín, portavoz de CC, mostró su desacuerdo ante lo que calificó como una "decisión unilateral" de Aena. Argumentó que el incremento de tasas se había planteado sin tener en cuenta las particularidades que rodean al archipiélago canario, lo que podría violar el Estatuto de Autonomía y limitar la capacidad de Canarias para participar en decisiones estratégicas sobre sus aeropuertos, esenciales para la movilidad de sus ciudadanos. Además, subrayó que Aena, que cuenta con un 51% de participación pública a través de Enaire, reportó beneficios históricos en el año 2024, lo que hace aún menos justificable este aumento de tarifas.
Martín concluyó enfatizando la necesidad de que Canarias tenga voz en la administración de estas infraestructuras, ya que constituyen el principal acceso al mundo exterior para sus habitantes, siendo relevantes en múltiples dimensiones, desde la laboral hasta la familiar. Se mostró frustrado ante el hecho de que, a pesar de las leyes que respaldan su autonomía, se les continúe tratando como si no tuvieran la madurez suficiente para tomar parte activa en decisiones importantes.
Por su parte, el diputado del PP Curbelo Trujillo enfatizó que este nuevo aumento es solo un capítulo más en la narrativa de incremento de impuestos bajo el actual gobierno de Pedro Sánchez. Señaló que un incremento en las tasas aéreas podría perjudicar la conectividad vital que muchos canarios requieren, haciendo eco de que volar es tan común para ellos como usar el transporte público. Cada céntimo adicional, aseveró, representa una carga para todos aquellos que luchan por mantener sus finanzas equilibradas.
Melody Mendoza, de ASG, reclamó que la problemática de la conectividad debe abordarse con “justicia y sensibilidad”, acentuando que cualquier incremento en los precios de los billetes puede presentar un obstáculo considerable para los residentes de las islas no capitalinas, afectando su capacidad de movimiento y la cohesión territorial.
Desde la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta advirtió que Canarias necesita urgentemente su voz, haciendo hincapié en la "tozudez" de Aena al ignorar problemas relevantes que afectan la infraestructura de las islas. Su crítica se centró en la falta de atención a sistemas de seguridad aeroportuaria que colocan en riesgo tanto la seguridad de los ciudadanos como el medio ambiente.
Vox, aunque no logró que su enmienda para reforzar la seguridad en aeropuertos fuese aceptada, también se hizo eco de las preocupaciones sobre el impacto negativo que este aumento traerá, evocando experiencias pasadas de incremento de tarifas que perjudicaron a los canarios. Recordaron que sin una mejora significativa en los servicios, estos aumentos son aún menos aceptables.
Carmen Hernández de NC-BC mencionó el "trato colonial" que recibe Canarias por parte de Aena, insistiendo en que, aunque la empresa es pública, su funcionamiento no refleja los intereses de la comunidad insular, que depende en gran medida de la conectividad. Resaltó que este tipo de decisiones no son meros inconvenientes, sino realidades que afectan la vida diaria de los ciudadanos.
Finalmente, desde el Grupo Socialista, Marcos Bergaz defendió el aumento, minimizando su impacto a solo 68 céntimos, y recordó que este incremento resulta de una privatización de Aena que tuvo lugar durante la administración del PP. Además, mencionó inversiones significativas que se destinarán a la red de aeropuertos de España durante la actual legislatura, lo que también incluye un fuerte compromiso con las instalaciones canarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.