SANTA CRUZ DE TENERIFE, 29 de octubre.
El Parlamento de Canarias ha tomado una postura clara contra la propuesta de Aena que plantea un aumento del 6,3% en las tarifas aeroportuarias a partir de 2026. A través de una Proposición No de Ley, se ha solicitado al Gobierno de España que se oponga a esta medida, y también se ha pedido incluir a las instituciones canarias en la toma de decisiones sobre los puertos y aeropuertos de interés general que no son competencia del gobierno regional. "No buscamos solo un espacio en la mesa, queremos tener voz y voto en los temas que nos impactan", afirman los grupos proponentes.
Esta iniciativa ha sido respaldada por una coalición de partidos, incluyendo el Grupo Nacionalista Canario (CC), el Partido Popular, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y otras fuerzas mixtas, aunque una enmienda presentada por estos últimos fue desestimada. La propuesta se aprobó con un claro respaldo, contabilizando 43 votos a favor frente a 22 en contra, habiendo sido los socialistas los que se opusieron a la iniciativa.
En una votación separada, 62 diputados decidieron abrir la puerta a diálogos mediante la Comisión Bilateral Canarias-Estado, con el fin de promover una legislación estatal que permita a Canarias ejercer las competencias establecidas en el artículo 161 de su Estatuto de Autonomía.
Jonathan Martín de CC ha denunciado lo que él califica como una "decisión unilateral" de Aena, manifestando que el aumento propuesto a partir de marzo de 2026 ignora las particularidades de la comunidad canaria. Además, argumenta que esta acción violaría el Estatuto de Autonomía y privaría a Canarias de poder participar en la regulación de sus fundamentales aeropuertos.
El legislador ha puesto de relieve que Aena, que posee un 51% de propiedad pública a través del ente Enaire, reportó un beneficio récord de 1.934 millones de euros en 2024, aumento que representa un 18,6% en comparación con el año anterior. Así, cuestiona la necesidad de justificar un alza en las tarifas que parecen no ser necesarias.
Martín también ha recordado que la gestión aeroportuaria es crucial para las islas, destacando que estos aeródromos son la principal vía de acceso para los habitantes de Canarias en múltiples contextos laborales, de salud y familiares.
Subrayó que, a pesar de la ubicación geográfica privilegiada y del marco legal que las respalda, Canarias continúa siendo tratada como una minoría sin capacidad para influir en decisiones sobre infraestructuras que son vitales para su población.
Desde el Partido Popular, Curbelo Trujillo manifestó que este aumento de tarifas constituye una nueva injusticia para Canarias, parte de un patrón de subida de impuestos por parte del gobierno nacional. Remarcó que incrementar las tasas aéreas afectará directamente a la conectividad de los canarios, un aspecto crucial, especialmente para aquellos que residen en islas que no son capitalinas.
La diputada popular señaló que para muchos canarios, volar es tan cotidiano como utilizar el transporte público, y que cada centavo adicional en las tarifas representa un obstáculo en sus finanzas personales, en un contexto ya de por sí complicado.
Melody Mendoza de ASG recalcó que la conectividad es un tema vital, especialmente para aquellas islas que no son capitalinas, y que el tratamiento de este asunto por parte del Estado debe estar cargado de equidad y sensibilidad. Alertó sobre la amenaza que estas decisiones representan para la cohesión territorial y la economía de las islas, afirmando que cada aumento en el precio de los billetes cierra oportunidades para los canarios.
Raúl Acosta de AHI, por su parte, indicó que Canarias sigue siendo el territorio más perjudicado y vulnerable del Estado, critcando la falta de atención de Aena a aspectos esenciales como la seguridad en sus aeropuertos, particularmente en las islas no capitalinas.
Desde el Grupo Mixto, Vox, presentó una enmienda para incrementar la seguridad en los aeródromos y se mostró escéptico frente a Aena, argumentando que el alivio en las tarifas aéreas, que se justifica por la necesidad de mejorar los servicios públicos, no coincide con el estado real de dichos servicios en las islas.
Carmen Hernández, de NC-BC, expresó que a pesar de ser una entidad pública, Aena actúa de manera similar a una compañía privada, priorizando criterios económicos sobre las necesidades de conectividad de un archipiélago insular que depende de un transporte aéreo eficiente.
Por otro lado, el portavoz socialista Marcos Bergaz defendió la subida de tarifas mencionando que afectará en menor medida a Canarias debido a ciertas bonificaciones. Además, acusó al PP de ser responsable de la privatización de Aena que ha llevado a esta situación actual y celebró las inversiones históricas que se realizarán en agosto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.