Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias podría recibir lluvias ligeras en el norte de las montañas este viernes.

Canarias podría recibir lluvias ligeras en el norte de las montañas este viernes.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID 18 Abr. - Este viernes, el archipiélago canario se verá envuelto en cielos nublados, con la posibilidad de que se registren ligeras lluvias en el norte de las islas más montañosas, especialmente en las horas finales del día. Se espera, además, que una calima ligera afecte a las islas orientales, aunque esta irá disminuyendo a medida que avance la jornada.

A nivel nacional, la llegada de una borrasca procedente del Atlántico anunciará un fin de semana marcado por la inestabilidad en diversas regiones de la Península. Esta situación contribuirá a que la inestabilidad atmosférica persista incluso hasta el final de Semana Santa, tal como ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Para el Viernes Santo, se anticipa que una nueva borrasca ingrese por el noroeste, lo que dará lugar a lluvias en gran parte de la Península. Las temperaturas, por su parte, experimentarán un notable incremento, alcanzando hasta 23 grados en ciudades como Logroño, Granada y San Sebastián, y incluso se podrán registrar 24 grados en Valencia.

Galicia será la región más afectada por las lluvias, con la Aemet emitiendo avisos amarillos para A Coruña y Pontevedra, donde se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 40 litros en 12 horas. A medida que el día avance, los chubascos se extenderán por la Península, aunque en el área mediterránea se prevén con menor probabilidad e intensidad, sin que se anticipen lluvias para Baleares.

La cota de nieve, que inicialmente se ubicará en torno a los 2.000 metros, experimentará un descenso en el noroeste, situándose entre 1.100 y 1.400 metros para el final del día.

Las máximas tienden a descender en el tercio occidental peninsular y en la costa mediterránea, mientras que en el resto del territorio, incluidas Baleares, se pronostican aumentos significativos. Las mínimas también incrementarán en gran parte del territorio peninsular y balear, en particular en la meseta norte, mientras que en Andalucía no se esperan cambios notables. En Canarias, las temperaturas permanecerán estables tanto en máximas como en mínimas, y las heladas seguirán en retroceso en las montañas del norte peninsular.

El viento soplará con intensidad variable, de sur y oeste, siendo más fuerte en las zonas costeras del Cantábrico, Galicia y Alborán, donde se prevén episodios de viento intenso. En el Mediterráneo y en el este peninsular, el viento será del sur, cambiando a sudoeste, mientras que en Canarias se seguirá experimentando un alisio moderado, con posibilidad de intervalos más fuertes en áreas expuestas.

Para el sábado se espera que la inestabilidad persista, con un incremento de las precipitaciones en la mitad norte del país. Las lluvias más significativas se centrarán en Galicia y en el nordeste, particularmente en los Pirineos y Cataluña, donde podrían ser fuertes y persistentes, además de venir acompañadas de tormentas y granizo. Otras áreas experimentarán lluvias más leves, mientras que en el sudeste la probabilidad de precipitación disminuirá.

La llegada de una masa de aire polar ocasionará un descenso notable de las temperaturas, especialmente en el interior del este. La cota de nieve se situará entre 1.000 y 1.400 metros, produciendo nevadas en los sistemas montañosos del norte, con accumulaciones significativas en la cordillera Cantábrica y el Pirineo oscense. Se anticipa que el viento del oeste se intensifique en el noroeste y el área de Alborán, con rachas muy fuertes que podrían sentirse en la meseta norte y las sierras del sudeste.

Según las previsiones de la Aemet, tanto el domingo como el lunes, se espera que nuevos frentes atlánticos traigan lluvias más abundantes sobre el noroeste y la costa cantábrica, mientras que los litorales mediterráneos y Baleares verán una menor probabilidad de precipitaciones. La cota de nieve podría ascender, aunque al inicio del periodo todavía se esperan nevadas en las montañas. Las temperaturas comenzarán a subir el domingo en la mitad occidental de la Península, con un incremento generalizado el lunes.

Los vientos seguirán siendo del componente oeste, aunque se espera que su intensidad disminuya, salvo por algunas ráfagas fuertes en los litorales del Cantábrico y de Alborán durante el domingo.