Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias lanza su operación para combatir incendios forestales con 2.000 tropas, 200 vehículos y 18 aeronaves.

Canarias lanza su operación para combatir incendios forestales con 2.000 tropas, 200 vehículos y 18 aeronaves.

El 1 de junio, SANTA CRUZ DE TENERIFE se convierte en el escenario de lanzamiento de la campaña de prevención de incendios forestales para 2025, una iniciativa coordinada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Este esfuerzo se inscribe dentro del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias, conocido como INFOCA.

Para combatir los posibles incendios que puedan surgir durante los próximos meses, las autoridades locales y regionales han preparado un dispositivo compuesto por cerca de 2.000 efectivos, 200 vehículos y 18 aeronaves. Estos recursos provienen de diversas instituciones, incluyendo el Gobierno de Canarias, los cabildos insulares, los ayuntamientos y el propio Estado.

La activación de esta campaña se produce justo al inicio de un periodo que presenta un riesgo medio a alto de incendios, tras el final del ciclo de lluvias habituales en el archipiélago canario. Desde este domingo a las 07:00, se ha declarado una situación de prealerta por riesgo de incendios en las islas occidentales y Gran Canaria.

Según Vicky Palma, responsable de la Unidad de Riesgo y Planificación del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, las condiciones meteorológicas y ambientales de este año son más favorables en comparación con años anteriores. Este optimismo se basa en las precipitaciones que se registraron en primavera, especialmente en marzo y abril de 2025. Sin embargo, Palma ha subrayado que ciertos sectores de Tenerife y Gran Canaria han experimentado una disminución del 25 % en la lluvia respecto a lo que se considera normal.

De acuerdo con las proyecciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este verano podría registrarse un incremento del 70% en las temperaturas medias, lo que podría dificultar la situación. En términos de precipitaciones, las islas occidentales han visto un aumento del 37% en comparación con el año anterior, mientras que las islas orientales han registrado un 20% más.

A pesar de estas cifras, la previsión estacional no indica un patrón claro en cuanto a futuras lluvias, especialmente considerando que el verano, típicamente, es una época seca en la región.

El dispositivo de respuesta a incendios en Canarias incluye a Equipos de Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) desplegados en La Palma, La Gomera y El Hierro, así como al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y operativos de los parques nacionales de Caldera de Taburiente y Garajonay. También se han instalado siete depósitos inflables de gran capacidad que facilitan el acceso al agua en áreas remotas durante incidentes de incendios.

De estos depósitos, tres están distribuidos entre las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, mientras que los restantes se encuentran en Tenerife y Gran Canaria. Asimismo, se ha incrementado el suministro de retardantes, alcanzando un total de 36.000 litros para el uso de aeronaves, así como kits portátiles para asegurar que el Air Tractor basado en La Gomera pueda operar eficientemente.

Las brigadas forestales de los cabildos también juegan un papel crucial en la estrategia de prevención, especialmente en aquellas islas con una considerable extensión de masa forestal. Junto a ellos, participan los servicios de bomberos, tanto profesionales como voluntarios, a través de consorcios insulares y ayuntamientos.

El gobierno central contribuye a estos esfuerzos a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), que se encuentran establecidas en Gran Canaria y Tenerife, así como en La Palma.

Los recursos aéreos se mantienen en 18 unidades, al igual que el año anterior, con una combinación de aeronaves del Gobierno de Canarias, de los cabildos insulares y del Estado. Además, se están utilizando drones en las operaciones de prevención y respuesta a emergencias, lo que añade versatilidad a los esfuerzos de combate contra incendios.

El Gobierno de Canarias hace un llamado a la responsabilidad de los ciudadanos, instando a todos a colaborar en la prevención de incendios y actuar con precaución durante esta temporada de riesgo. Se destaca la importancia de seguir las limitaciones que establezcan los cabildos y ayuntamientos en función del nivel de riesgo y se recuerda la urgencia de alertar al 112 ante cualquier indicio de incendio en el monte.