Canarias lanza la iniciativa 'Dinamiza Rural' para impulsar la agricultura y revitalizar la economía local ante la despoblación.

En un acto celebrado en Santa Cruz de Tenerife, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dado a conocer este jueves el nuevo plan 'Dinamiza Rural'. Esta ambiciosa iniciativa busca invigorizar el desarrollo socioeconómico en los 46 municipios canarios que cuentan con menos de 10,000 habitantes, enfocándose en revitalizar el sector primario y fortalecer la economía local mientras se combate la despoblación en las zonas de medianía del archipiélago.
Clavijo fue acompañado por una destacada comitiva que incluye al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, así como otros representantes del Gobierno canario. Juntos, presentaron una estrategia que promete impactar significativamente en las comunidades rurales de las islas.
El plan se desplegará a lo largo de 2025 y tiene como meta fundamental el impulso del sector primario, con la intención de generar oportunidades económicas y afianzar la conexión con otros sectores como la educación, el deporte y el turismo sostenible. Además, se contempla la realización de programas formativos para los involucrados en estas áreas.
El presidente Clavijo hizo hincapié en la importancia de los entornos rurales, describiéndolos como las "raíces" de Canarias y su "latido vivo". En sus palabras, el proyecto es una herramienta crucial para revitalizar las economías locales, respetando la singularidad de cada pueblo y valorizando el medio rural como un activo invaluable para la identidad canaria.
También destacó que la cooperación entre distintas administraciones será esencial para producir un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos de estos municipios. Con la colaboración de la Fecam y los ayuntamientos, se busca establecer un nuevo modelo de reactivación económica que asegure el futuro de las generaciones venideras.
El consejero Quintero añadió que la estrategia se fundamenta en el trabajo a largo plazo desarrollado por la empresa pública GMR Canarias, que ha estado enfocada en resaltar la labor de los profesionales del sector primario y promover el consumo de productos locales. Indicó que este proyecto representa un compromiso integral de todas las áreas del Gobierno, permitiendo a los municipios presentar sus propias iniciativas hacia la defensa de la ruralidad y la promoción de los productos locales.
Vicente Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Fecam, afirmó que esta iniciativa destaca y potencia lo que ya existe, alineándose con la "idiosincrasia del territorio". Expresó su anhelo de que este plan contribuya al enriquecimiento de los recursos existentes y fomente un crecimiento en otros ámbitos, provocando un efecto multiplicador.
El desarrollo del plan estará bajo la responsabilidad de GMR Canarias y se articulará dentro del proyecto 'Crecer Juntos', bajo la supervisión de la Presidencia del Gobierno. Este programa incluirá un catálogo de acciones que favorezcan la colaboración entre todos los agentes del sector, desde agricultores y ganaderos hasta productores y hosteleros.
Entre las medidas a implementar, se contemplan talleres formativos para los agentes locales, la creación de guías gastronómicas que resalten los productos de cada zona, así como la organización de ferias y mercadillos para promover productos de kilómetro cero. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico del Gobierno, que incluye diversas acciones destinadas a fomentar un desarrollo económico sostenible y garantizar la igualdad de oportunidades en todo el archipiélago, abordando la problemática de la despoblación y promoviendo la sostenibilidad social y económica en estas áreas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.