Canarias ha distribuido cerca de 5 millones de los más de 9 millones asignados en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
En Santa Cruz de Tenerife, la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, encabezada por Candelaria Delgado, ha afirmado este sábado que no se dejará de lado ningún proyecto financiado por los Fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Delgado subrayó que hasta el momento se han liberado cerca de cinco millones de euros, de un total de 9.394.000 asignados a Canarias, para iniciativas que atenderán el 2025, incluyendo 18 propuestas dirigidas a la juventud.
La consejera explicó que el resto del crédito disponible se liberará antes del cierre del año, una vez que el Estado haya validado todos los proyectos presentados para 2024. Este acuerdo permitirá que las entidades responsables de los proyectos del próximo año continúen su implementación a principios de 2026, siguiendo las autorizaciones del Ministerio correspondiente, según las declaraciones de la funcionaria regional en un comunicado.
Además, se adelantó que en esta nueva asignación se incorporarán iniciativas del Instituto Canario de Igualdad (ICI), así como programas relacionados con Juventud y Justicia, como ha precisado la Consejería.
Estas declaraciones han surgido horas después de que la Red Feminista de Gran Canaria criticara la supuesta "inactividad" del ICI en la utilización de los fondos del Pacto de Estado, exigiendo, además, la destitución inmediata de Delgado por su presunta falta de acción.
Ante tales acusaciones, la Consejería ha defendido que no hay fundamento en las afirmaciones de la Red Feminista, advirtiendo que un reciente informe de Hacienda revela que, hasta el 30 de septiembre, el ICI tiene el menor porcentaje de inejecución en comparación con otros organismos.
Desde el Gobierno se recalca que ha habido confusión en la interpretación de las cifras, destacando que, mientras se menciona una ejecución del 16%, el verdadero porcentaje de inejecución se sitúa en un 21.6%. Esto, según el Ejecutivo, desacredita las críticas que no se sustentan en datos verificables.
La directora del ICI, Ana Brito, cuya destitución también es solicitada por los colectivos feministas, ha defendido el arduo trabajo realizado desde el inicio de la legislatura para combatir la violencia de género. Aseguró que los ataques recientes no cuestionan su labor, sino la del personal comprometido que trabaja incansablemente por brindar un mejor servicio a la comunidad, lo que se refleja en un alto grado de ejecución presupuestaria.
Los representantes del Gobierno señalaron que tanto Delgado como Brito y Daniel Morales, director general de Juventud, han tenido múltiples reuniones con las entidades que reciben financiación estatal. Además, enfatizaron que cualquier retraso en el reparto de recursos no es atribuible a la falta de esfuerzos del ICI, sino a la necesidad de justificar adecuadamente los fondos de años anteriores.
Se destacó que a pesar de algunos inconvenientes, los proyectos cruciales para la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad han continuado sin la financiación estatal, como los puntos violeta, los centros de crisis operativos las 24 horas y los puntos de encuentro familiar.
La Consejería reafirma su firme compromiso en la lucha contra la violencia de género, anunciando que el ICI contará con un presupuesto de 14,7 millones para 2026, incrementando un millón en comparación con 2025, con el objetivo de fortalecer la atención en esta área y ampliar el servicio del 1-1-2, aumentando de 8 a 14 los técnicos disponibles.
El Estado ha renovado el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuyo origen se remonta a una Conferencia Sectorial en abril de 2025. Desde el Gobierno canario, se asevera que están aplicando y mejorando la gestión de estos fondos para asegurar una protección más efectiva para las mujeres.
En este sentido, se establecieron criterios claros y un total de 160 millones de euros para las comunidades autónomas, de los cuales 9,394 millones corresponden a Canarias. Con un enfoque en medidas específicas, se incorporan nuevos ejes como la violencia vicaria, económica y digital, así como un soporte especial para mujeres rurales y con discapacidad.
El Gobierno de Canarias, además, enfatizó las reformas implementadas para optimizar la gestión de esos fondos. Desde el inicio se han creado pautas claras para asegurar la legalidad y minimizar errores. Refuerzan que mantienen una coordinación constante con el Ministerio para resolver dudas y asegurar que los recursos se destinen de manera adecuada.
En las islas, exponen, se dispone de múltiples recursos para la protección y atención de las mujeres, incluyendo cinco centros de crisis disponibles 24 horas en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, que ofrecen asistencia social, jurídica y psicológica.
Finalmente, se resalta el plan operativo del Instituto Canario de Igualdad que incluye campañas de concienciación, materiales formativos y un sitio web práctico que ha demostrado ser de gran utilidad, así como programas de formación especializada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.