Torres asegura que la compra de material en el SCS es legítima y descarta la filtración de audios comprometidos.

En Santa Cruz de Tenerife, el ex presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha ofrecido una declaración contundente en la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, asegurando que el Servicio Canario de Salud es el responsable de la adquisición de materiales sanitarios durante la crisis del COVID-19. Torres ha refutado categóricamente la posibilidad de que existan audios que impliquen ilegalidades de su parte, resaltando que es improbable que se encuentre evidencia que lo comprometa.
Durante su comparecencia, el político reiteró que ha mantenido siempre una postura clara frente a la corrupción y afirmó no haber tenido vínculos con situaciones ilícitas, refiriéndose a su supuesta conexión con el conocido como 'caso Koldo' y su supuesto contacto con Víctor de Aldama.
Torres se defendió de las acusaciones alegando que nunca ha solicitado sobornos y que no hay pruebas que lo indiquen. Enfatizó su compromiso de perseguir la corrupción, y argumentó que las acusaciones y especulaciones en torno a su conducta política han causado perjuicios injustos a su reputación, exigiendo que la carga de la prueba recae en quienes realizan las acusaciones.
Al abordar las dificultades que surgieron en la obtención de material durante la pandemia, Torres explicó que su administración actuó bajo un mecanismo de contratación de emergencia, justificando que el contexto excepcional requería decisiones rápidas, aunque hubo un caso específico que resultó problemático. Según sus comentarios, solo un contrato falló entre cerca de 1.400 gestiones realizadas, y se mostró sorprendido al enterarse de irregularidades a través de un medio de comunicación.
El ministro también se distanció de cualquier favoritismo hacia empresas involucradas, a pesar de que su amistad con el cuñado de uno de los administradores podría interpretarse como un conflicto de interés. Sin embargo, reafirmó que la responsabilidad de los contratos recae en los servicios técnicos y jurídicos del SCS, apuntando que la exdirectora de Recursos Financieros del SCS actuó de la mejor manera posible dadas las circunstancias.
Torres subrayó que la gestión sanitaria durante la pandemia no se limitó a decisiones individuales, sino que involucró a un comité multidisciplinario que evaluaba las necesidades y ofrecía recomendaciones. También aclaró que no se daba instrucciones específicas sobre qué empresa contratar, afirmando que cualquier propuesta debía ser canalizada adecuadamente a través del SCS.
Respecto al cese de Teresa Cruz, quien fue consejera de Sanidad al inicio de la crisis, Torres defendió su decisión argumentando las complejidades del momento y la necesidad de un trabajo colaborativo, al tiempo que elogió sus capacidades políticas, aunque no quiso pronunciarse sobre las acusaciones de machismo que surgen a su alrededor.
Por último, abordando la implicación de la empresa Soluciones de Gestión en el 'caso Koldo', Torres indicó que la selección de la empresa se origina a través de un ex alto cargo que tenía experiencias previas en colaboraciones con el Gobierno central. Mientras se defendía de las acusaciones de corruptela, enfatizó la transparencia en los procesos de contratación y destacó que cualquier irregularidad debería surgir del análisis de los hechos y no de meras especulaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.